| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 SEMANA NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA  | 
           
          
            “Defender la vida  para poder vivir”              | 
           
          
            |  
                            | 
              
              (2009, MAYO 20). Nuestro país celebra la Semana Nacional de  la Diversidad   Biológica, a iniciativa del Ministerio del Ambiente, celebración  a la que se sumó la UNALM  con la conferencia: “Especies Exóticas Invasoras en el Perú” organizada por el Centro  Federado de la Facultad  de Ciencias Forestales.   | 
           
          
          
            La  conferencia “Especies Exóticas Invasoras en el Perú” contó con la presencia de la Directora General  de Biodiversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, Dra. Maria Luisa del Río  quien brindó apreciaciones del ministerio sobre la Semana Nacional de  la Diversidad Biológica. “Por ser el primer año de la creación del  Ministerio, tratamos de que la celebración sea a nivel nacional para que de  este modo podamos empezar con los preparativos para el lanzamiento del año  internacional de la diversidad biológica – 2010 decretado por la ONU”, señaló. 
              La  conferencia tuvo por expositor al Ing. Luis Antonio Tovar Narváez, docente de la UNALM, que ilustró sobre lo  difícil que resulta erradicar a una especie exótica foránea después de ingresar  a un territorio. Comentó también que de cada diez especies que tratan de  acentuarse en un territorio, una se convierte en especie invasora: se adapta al  clima, se reproduce y, aun con la presencia de los depredadores, continúa.  
              Durante la  exposición se mostraron ejemplos de especies exóticas invasoras  que radican en el Perú: la trucha, la liebre  europea, guppi, retama y la tamarix.  
              CONCIENTIZACION  
            La importancia  de tomar conciencia sobre la biodiversidad radica en la conservación de la  tierra, el cual es un llamado de atención ante las pérdidas devastadoras que  experimentamos a medida que se extinguen especies irreemplazables, a un ritmo  sin precedentes y  sin que lo podamos  controlar.                | 
           
          
          
            
              
                La    biodiversidad se está perdiendo en nombre del “desarrollo” debido al    deterioro y fragmentación de ecosistemas, a la introducción de especies    exóticas, la explotación excesiva de plantas y animales, la contaminación, al    cambio climático, al avance de la frontera agrícola- ganadera, al crecimiento    demográfico, al consumo insostenible de recursos, además de pérdidas y    afectaciones causadas por las nuevas biotecnologías y el desarrollo no planeado    de la ingeniería genética; al reducido espectro de productos agrícolas,    forestales y pesqueros comercializados, y a las políticas económicas que no    atribuyen un debido valor a los recursos, causando con ello el deterioro    ambiental y, por consiguiente, la pérdida de biodiversidad .  | 
                DATO: 
                                      El 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica en    conmemoración al convenio suscrito sobre diversidad, el 19 de diciembre de    1994  por la Asamblea de la    Organización de las Naciones Unidas (ONU).  
                  Los tres objetivos del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU: son la conservación de la diversidad biológica, el uso    sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los    beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.  | 
               
              | 
           
          
            La  preservación de la biodiversidad del mundo en que vivimos es esencial para el  desarrollo y la seguridad. Para mantener el equilibrio ecológico básico del  planeta no sólo hay que proteger el ganado y los cultivos producidos en tierras  agrícolas, sino también las miles de plantas y animales que se encuentran en  los bosques, océanos y otros ecosistemas. Nos interesa a todos mantener  ecosistemas funcionales, con diversidad de especies y recursos genéticos, que  sustenten la vida en todas partes.                 | 
           
          
          
               | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |