| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO  | 
           
          
            Aceleración de la deglaciación en el Perú y  el mundo              | 
           
          
            |  
                            | 
              
              (2009, MAYO 21). El cambio climático se ha convertido en la prioridad científica a nivel mundial por sus repercusiones sociales y económicas, especialmente referido a la gestión del agua, pues su uso implica la supervivencia de la raza humana, tanto para satisfacer necesidades vitales como para el desarrollo de las actividades de producción.   | 
           
          
          
            En el Perú, las principales fuentes de agua dulce se hallan en los glaciares de la Cordillera de los Andes, que por sus elevaciones superiores a los 6000msnm permiten la formación de áreas glaciares importantes a pesar del clima tropical de nuestro país. Sin embargo, el incremento de las temperaturas, producto del calentamiento global, ha generado la ablación paulatina de los glaciares, lo cual representa una pérdida del 21,8% de las cordilleras nevadas hasta el momento. 
            "Concientes de este proceso perjudicial para  el Perú, la Facultad de Ingeniería Agrícola, la Maestría y doctorado en  Recursos Hídricos y la Maestría en Ciencias Ambientales, organizan la  Conferencia “Aceleración Global de la Deglaciación y sus Impactos en el Perú”, el  jueves 04 de junio en el Auditorio A2, que se realiza en el marco del Programa  de Adaptación al Cambio Climático (PACC).              | 
           
          
          
            
              
                 
                  El tema será desarrollado por el PhD Wilfried Haeberli, director del Servicio Mundial  de Monitoreo de Glaciares desde 1986 y vicepresidente de la Asociación  Internacional de Permafrost. La conferencia también contará con la  participación  del Msc. Cayo Ramos Taipe,  docente de la UNALM, quien centrará el tema en nuestro contexto y compartirá  sus propuestas de solución.                 
                 | 
                                     | 
               
              | 
           
          
            “La deglaciación es un problema grave de interés general. La Cordillera Blanca se  ha reducido y si el calentamiento global continúa de la misma forma, en 15 o 20  años habrá muchos problemas ambientales, y el principal de ellos será la  reducción del caudal de los ríos”, comenta el Dr.  Abel Mejía Marcacuzco, decano de la Facultad  de Ingeniería Agrícola, la cual forma parte del grupo organizador del evento. 
                
              Para el Dr. Mejía es importante  formar una conciencia en los jóvenes sobre la problemática ambiental y sus  consecuencias, pues ellos cargarán sobre sus hombros las repercusiones del  cambio climático si no se toman las debidas precauciones desde ahora.  
             | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |