La valoración económica del patrimonio  natural constituye una herramienta fundamental para la planificación del  desarrollo a nivel local, regional y nacional; tema que ha ido cobrando  importancia en países de Latinoamérica, sin embargo en el Perú aún no se ha tomado  conciencia de la necesidad de su uso. 
              Los métodos de la valoración económica no son de  aplicación inmediata dado que requieren de una inversión de tiempo, por ello  urge la capacitación de funcionarios de los gobiernos regionales y locales, así  como de docentes y estudiantes universitarios. 
              El curso taller, organizado  por la Dirección   General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio  Natural (DGEVFPN) del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos  Naturales, capacita líderes en la aplicación de esta herramienta para que promuevan  su uso, con el consecuente mejoramiento de la gestión de los recursos  naturales. 
            Han sido invitados a este  curso los gerentes de recursos naturales, gerentes de desarrollo económico y  técnicos que conforman dichas gerencias, así como profesionales de  universidades del país y estudiantes universitarios ganadores del primer  concurso nacional de trabajos de investigación en Valoración Económica del  Patrimonio Natural. Las Regiones participantes son Arequipa, Loreto, Piura, San  Martín y Tumbes.  |