“Liderar…,  mi vida, mi carrera, mi país” fue el tema de la XV Conferencia Anual de Estudiantes que reunió a 665  jóvenes provenientes de 57 universidades de todo el país en las instalaciones  del auditorio de la Escuela Naval del Callao, entre ellos estudiantes de la Universidad  Nacional Agraria la Molina; alumnos que cursan el  último año de estudios y están ubicados en el tercio superior académico. 
              Los estudiantes molineros  fueron seleccionados luego de la convocatoria organizada por la Oficina de  Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles (OBUAE). Ellos fueron: Eduardo Serrano  (Agronomía); Cinthia  Guadalupe (Zootecnia);  Vianca Madrid (Ciencias); Vanesa Bolívar  (Ciencias); Libeth Peralta (Economía y Planificación); Patricia Cano (Economía  y Planificación); y Zoila Gutiérrez (Economía y Planificación). 
              El propósito de la  Conferencia Anual de Estudiantes (CADE) es transferir conocimientos y experiencias  para la vida de los universitarios, centros de educación superior e institutos  armados de todo el país. A través de los años la Conferencia ha sido reconocida  por la prensa nacional como uno de los mejores esfuerzos organizados por el  Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), contribuyendo en la  formación integral de los estudiantes. 
              Al  concluir el evento y ya con una visión de  futuro, los estudiantes asumieron el compromiso de ejercer una participación  activa en el desarrollo del país con proyectos y metas, involucrándose, capaces  de generar un impacto social. “Nos  comprometemos  a asumir el rol de líderes  transformadores, planificando nuestras carreras, capacitándonos permanentemente  e intercambiando conocimientos que generen planteamientos innovadores…”. 
              Por su parte, la Oficina de Bienestar y  Asuntos Estudiantiles anunció que muy pronto estará organizando  un Taller Réplica donde los estudiantes molineros difundirán la experiencia  vivida y darán a conocer las conclusiones y compromisos a los que arribaron  luego de arduas jornadas de trabajo y aprendizaje en los tres días que duró el  encuentro (28, 29 y 30 de mayo). 
                
                 |