Para el desarrollo del inventario del Background personal y  profesional el primer punto a resaltar fue la entrevista de trabajo, punto  clave para conseguir un puesto de trabajo sin olvidar el Currículo Vitae;  considerado una herramienta fundamental, pues en este documento se presentan  los postulantes y le dan un valor agregado que sólo ellos, como interesados,  conocen: “debemos construir un currículo favorable ubicando los logros más  importantes”, sostuvo Rubio. 
            Para lograr ascender a una carrera  debemos buscar nuestros propios nichos de trabajo para la cual necesitamos contar  con las habilidades, el desarrollo propio de la carrera y los intereses del  individuo. 
              ¿QUIEN  ME CONOCE MEJOR QUE YO? 
                La recomendación más importante consiste  en aprender a conocerse uno mismo para saber donde nos desempeñamos mejor a la  hora de resolver problemas o dificultades. La evaluación del profesional  necesita del individuo, su conocimiento, experiencia, relacionamiento y sus  logros académicos para una correcta evaluación. La amplia  trayectoria del Sr. Ernesto Rubio cuenta con  la dirección de Right M, en Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, donde  es conferencista en temas de Marketing Personal. 
              ¿Que persona no le ha pedido a un amigo  que le pase la voz cada vez que sepa de un trabajo?, el 59% de las personas que  encuentran trabajo lo hacen a través de su red de contactos. 
               
  COMPONENTES  DEL ÉXITO 
                En su momento, el expositor sueco Håkan  Silfverlin presentó el tema “Marketing Personal” sobre lo que indicó que  fundamentalmente “para conseguir un buen  trabajo hay que saber lo que uno quiere” indico  Hakan Silfverlin. 
              Según Herminia Ibarra de la Universidad de  Harvard, los tres componentes del éxito en las carreras de las personas son: las habilidades (conocimientos, logros y  resultados), contactos (relaciones) y  la por último la imagen personal. 
              Del mismo modo, los componentes del  éxito del desarrollo humano son: el desarrollo profesional, social y moral. 
              LA  PRIMERA IMPRESIÓN CUENTA 
                Ante la pregunta ¿Qué es imagen?, Håkan  Silfverlin manifestó que sencillamente era como nos perciben los demás. “Sólo basta 17 segundos para que la  persona que nos ha observado se lleve la primera impresión de nosotros  ¿Y cómo borramos una primera mala imagen? “Eso es algo muy difícil. Debemos ser  concientes que empezamos de negativo, luego trabajar muy duro para llegar a  cero y luego trabajar muy duro para hacer nuestra imagen positiva”. Señaló  también que los componentes de la imagen están relacionados con el aspecto  físico, el lenguaje corporal, la actitud y el aspecto intelectual. 
              SOMOS  UN PRODUCTO 
                Para aplicar el marketing en nosotros,  podemos empezar por el vestuario el cual se adecua a nuestro trabajo como parte  de un código, según Håkan Silfverlin “las  personas se muestran ante la gente como  los  productos: a través de un empaque que es nuestra presentación”. El  expositor tomó como referencia las ultimas estadísticas sobre oportunidades de  trabajo y quienes las obtenían: el 90% de los puestos de trabajo son cubiertos  por personas relacionadas con otras de la empresa (relaciones personales),  muchos avisos en los medios, donde son publicadas las oportunidades laborales  son sólo una formalidad. Esto es una realidad, que sólo debe llevar a cambiar  nuestras estrategias para relacionarnos socialmente. Para concluir nos dejó  este consejo “No basta ser bueno también  es crucial parecerlo”. De esta manera culminó el Seminario de Recursos  Humanos. 
               |