La Universidad  Nacional Agraria La Molina  se sumó a las celebraciones por los 150 años de la llegada de los inmigrantes  austro alemanes al Perú, con una ceremonia organizada por la Agrupación de  Estudiantes de la UNALM  “Schwarzer Berg – Chemillen”, con el apoyo de la Asociación Oxapampa,  la Asociación   Pozuzina, la Comisión Organizadora de las celebraciones por el  aniversario y la Facultad  de Ciencias Forestales de nuestra Universidad. 
              El evento inició  con la inauguración de la Exposición Fotográfica “150 años de la Inmigración Austro  – Alemana a Pozuzo”, donde se exhibieron imágenes de la colonia que se asentó  en nuestro país en el año 1858. 
              El Presidente de  la agrupación estudiantil “Schwarzer Berg – Chemillen”, Yorye Kuljich Ríos, fue  el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, resaltando el impacto que  los colonos austro-alemanes tuvieron para Pozuzo.  Asimismo, el Vicerrector Académico de la UNALM, el Dr. Víctor Guevara  Carrasco, felicitó a los alumnos organizadores por el esfuerzo realizado y  reconoció los grandes aportes de la inmigración austro-alemana. 
                
              Durante la  ceremonia, se dio a conocer la reseña histórica de Pozuzo, y la llegada de los  colonos a dicho lugar. Además se contó con la participación del elenco de  danzas típicas austro alemanas del grupo   Schwarzer Berg – Chemillen; y se degustó una variedad de productos  típicos de la zona, entre los que destacó la STRUKALA, como símbolo  del aporte gastronómico de la colonia austro-alemana.  
              150 AÑOS EN EL PERÚ 
              El 25 de julio del año 2009 se conmemora el  Sesquicentenario de la llegada de los colonos austro-alemanes al Valle de  Pozuzo, donde existe el acta firmada por el padre José Egg e inmigrantes del  segundo grupo que desembarcó en Huacho el 25 de julio de 1868. El documento  demuestra que los inmigrantes solicitaron “que esa fecha sea considerado como  día feriado y se celebre una misa  de  Acción de Gracias”. Se estableció así el aniversario de Pozuzo, hoy conocido  como ‘Día del Colono’  
               
  |