“La  universidad es un espacio público para opinar sobre diversos temas que en la actualidad  estamos viviendo el Perú y el mundo frente a la crisis económica. Por ello  podemos hablar sobre distintos puntos de vista, ideas, intereses y visiones del  futuro inmediato; en alianza, el Partido Popular Cristiano con Unidad Nacional nos  avocamos a la doctrina del partido de inspiración social cristiana,  pues consideramos que es trascendente en la  actualidad un humanismo cristiano, la visión del ser humano como centro de la  sociedad y el estado”,  manifestó la ex parlamentaria Lourdes Flores Nano. 
            Al referirse a la ideología  de su partido:  el PPC, argumentó que todas las ideas que se desarrollan tienen razón de ser,  pues se busca una perspectiva que genere mejores condiciones de vida para las  personas. “El PPC es un partido  personalista; creemos que el centro del pensamiento, la acción del estado y la  economía giran en torno al individuo”.  | 
             | 
          
          
            “Antiguamente  la economía y el Estado eran los puntos principales y por ese motivo  sacrificábamos la libertad y otros valores esenciales en aras de la justicia,  dejando de lado nuestros derechos y obligaciones. 
              ECONOMIA  SOCIAL DE MERCADO 
                  Respuesta  para afrontar la crisis 
              Sobre la línea de pensamiento del  Partido Popular Cristiano, manifestó que “el social cristianismo promueve la Economía Social de Mercado, cuya propuesta se  fundamenta en la propiedad privada de los medios de producción y en la  formación libre de los precios de mercado. El PPC apoyó la inserción de esta  economía en la Constitución,  la que fue objeto de rechazo por otros partidos que creían que nuestra economía no se adaptaría a ella”. 
              “Se  establece que para alcanzar el bienestar es necesario promover el crecimiento  de la Economía Social  de Mercado, la cual se sustentará en la inversión. El PPC es un partido que  cree en el modelo económico, que cree en el mercado, en la competencia, en la  iniciativa privada, pues entiende que la economía del país cumple un papel  regulador, promotor y es competente para que se pueda distribuir las riquezas  obtenidas a favor de corregir situaciones sociales”. 
              “El  país y el mundo, enfrentan una crisis que seria resuelta con la Economía Social de Mercado,  somos un partido que cree en la persona humana, que defiende el valor de la  libertad económica, que cree en el emprendimiento de los peruanos, en el  desarrollo del país que potencia sus capacidades en base al esfuerzo. Algo que  debemos comprender y entender es la pluralidad y la diversidad de nuestra  patria, para evitar el enfrentamiento muchas veces cruel entre nosotros mismos” 
              “Creemos  en la democracia, como único sistema de confianza y defendemos un modelo  democrático;  es indispensable recibir  ideas de los diversos partidos políticos,  de manera pacifica, en pro de lograr mejoras  nacionales”. 
              “En  la actualidad, ustedes los jóvenes viven en un mundo abierto por la  globalización, por la gran difusión de la información y la realidad de  intercambio, aprovechen esta ventaja generacional, para lograr los grandes  cambios nacionales y mundiales que ustedes pueden concretar, pues tienen la  base para hacerlo, por que están siendo formados en una de nuestras mejores  universidades, la Universidad Nacional  Agraria de La Molina” 
              “Los  países afectados por la crisis, deben analizar sus teorías económicas para  poder hacerle frente a esta situación. Un ejemplo claro es EE.UU., Obama,  que esta invirtiendo miles de millones de dólares  por salvar industrias, empresas  y de  este modo salva su sistema financiero.  
                  El  Perú vive este momento con mucha tranquilidad pues desde hace 20 años tiene una  economía ordenada y en consecuencia hemos desarrollado un modelo que nos esta  protegiendo; nuestras bases y cimientos son más sólidas. 
              BAGUA, CRISIS MUNDIAL Y CHAVISMO 
                La Dra. Lorudes Flores no pudo dejar de expresarse sobre los  acontecimientos que se vivieron estas últimas semanas en la Selva Peruana, y la  incertidumbre de su población, que se rebeló ante la idea que son mas importantes  los intereses de desarrollo de Occidente que los de los nativos de nuestra  Amazonía. 
   
  “Los actuales acontecimientos  vividos en la Amazonía  (conflicto en Bagua) sólo nos causan rechazo al ineficiente gobierno actual, la  desinformación entre los nativos que causaron 35 muertes entre civiles y militares,  después bastó con que derogaran las leyes (1090 y 1064). Si se pensaba así  porqué no evitar tanta sangre derramada desde un principio. ¿Por qué se perdió  tanto tiempo?” 
              “América  Latina esta convulsionada y el Perú está visto como un escenario en el cual se  quiere meter pie: el chavismo expansionista antidemocrático -que ya ha  intervenido en Bolivia, Ecuador y actualmente Nicaragua ve con buenos ojos al  Perú por encontrase en una buena posición geográfica y porque complementaría  el círculo andino-, y amenaza con una  penetración  en contra de la democracia,  no debemos caer en este juego, pero debemos contar con una propuesta para  hacerle frente”. 
              EDUCACIÓN  PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 
                Un estudiante consultó a la Dra. Flores porqué las  universidades peruanas tienden a ofrecer carreras más comerciales como  Derecho,   Administración, Contabilidad, etc. Y no se avocan a otras carreras de  desarrollo social. Ante lo que contestó: “La Universidad Agraria  a diferencia de las múltiples universidades que actualmente ofrecen servicios  educativos, brinda al país jóvenes que aportan en las áreas que más se necesita:  la agricultura, la ganadería, la forestal  y la pesquería entre otras. En la actualidad  la formación de las competencias no sólo basta con aprender conocimientos, sino  en saber aplicar las habilidades, y aquellos jóvenes que lo logren, serán los  mejor  remunerados económicamente, por  sus labores y también por su responsabilidad social”.                 |