| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 ALERTA    | 
           
          
            Organismos vivos  modificados en valles de la costa              | 
           
          
            |  
                            | 
                        (2009 JUNIO 26).- El maíz como alimento  destaca por su riqueza en carbohidratos, fibra y valor energético. Este  producto natural invaluable ha sido modificado genéticamente y hoy se expenden  semillas y granos GM en el mercado global. Pese a no ser legal el uso de  organismos transgénicos en el Perú, se ha detectado su presencia en cosechas  nacionales de maíz amarillo duro, según reveló la Dra. Antonietta  Gutiérrez Rosatti, docente Principal de la UNALM, durante la Conferencia “Últimas  Evidencias Sobre la   Presencia de Transgenes en Maíz Amarillo Duro en Valles de la Costa Peruana”, realizado el 11 de  junio, donde presentó los resultados de sus investigaciones sobre el monitoreo  de la presencia de maíz genéticamente modificado.              | 
           
          
          
          
            “Es urgente que se dictamine la  prohibición de la liberación de OVMs (Organismos Vivos Modificados) en el medio  ambiente, en tanto no exista capacidad institucional para implementar las  normas de bioseguridad”, aseveró la profesora Antonietta Gutiérrez Rosati durante  la conferencia organizada por la   ADUNA el 11 de junio. Según sus estudios realizados durante  el año 2008, tres de las cinco zonas costeras analizadas, presentaron cosechas  de granos de maíz amarillo duro con transgenes.  
                 
                Se  recogieron 319 muestras de maíz cosechado en Piura, La Libertad, Lambayeque,  Ancash y Barranca. En el laboratorio, se trabajaron tres repeticiones por  muestra, extrayéndose el ADN de cada una individualmente haciendo uso del  protocolo Dellaporta et al. modificado. La cuantificación del ADN se  realizó haciendo uso de corridas electroforéticas en gel de azarosa y usando el programa ‘Quantity One’.  
                  
                  La  identificación cualitativa de presencia de transgenes se hizo con la técnica de  PCR o Reacción en Cadena de la   Polimerasa, mediante la cual se obtiene un gran número de  copias de un fragmento de ADN.  
                 
                Tras  los análisis, se halló que el 60% de la muestra cosechada en Barranca tenía  transgenes, mientras que La   Libertad presentó un 32% y Piura un 31%. De acuerdo a estos  resultados, habrían ingresado a nuestro territorio de manera ilegal seis tipos  de modificaciones genéticas, denominadas en el plano científico como MON810,  BT11, TC1507, MON863, NK603 y T25. 
                            | 
                 La     Dra. Gutiérrez    recomendó incrementar el monitoreo en otros tipos de maíz a fin de determinar    si ha ocurrido contaminación en ellos. “Debe aprobarse una norma nacional    sobre responsabilidad y reparaciones que identifique responsables y sancione    las actuales contaminaciones”, concluyó.  |      |    ANTECEDENTES  En el año 2007, la profesora Antonieta    Gutiérrez y un equipo de la     UNALM realizaron un monitoreo de transgénicos en el Valle    de Barranca, hallando dos clases de transgénico en cosechas nacionales (NK603 y Bt11) y otros    dos tipos en granos importados (MON810 y NK603).                          |       |       |   
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |