| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          PESQUERIA  CELEBRÓ ANIVERSARIO  | 
         
        
          42  años formando especialistas en recursos hidrobiológicos              | 
         
        
           
  | 
           
          (2009, JUNIO 02).- Si le das un pez a un hombre se alimentará una sola vez,  si le enseñas a pescar se alimentará toda la vida. Sin duda, esta frase cobra un significado especial  durante el cumplimiento de la misión del profesional en Pesquería, egresado de la Universidad Nacional  Agraria La Molina,  que es “contribuir al desarrollo sostenible del sector pesquero para el  provecho de la sociedad,  los pescadores  artesanales y la industria nacional”.  
                 | 
         
        
          Para celebrar 42 años de formación profesional en “Pesca y  Oceanografía”, “Preservación y procesamiento de productos pesqueros” y “Acuicultura”;  la Facultad de Pesquería de nuestra universidad organizó una serie de  actividades: competencias deportivas, conferencias, y actividades recreativas. 
            Las  celebraciones se iniciaron el miércoles 24 de junio con dos campeonatos en las  disciplinas de fútbol y natación, los cuales se realizaron en el Complejo Deportivo  de la UNALM.  | 
           | 
         
        
           | 
          
             
            Durante  la Semana Pesquera,  se desarrolló una serie de conferencias “Situación de la Pesquería en el Perú y  el mundo”, con expositores de notable trayectoria, algunos egresados de la UNALM. Uno de los  conferencistas invitados fue la Dra.   Patricia Holm de la Universidad   de Basel - Suiza, especialista en recursos hidrobiológicos; quien expuso  las causas del declive de la pesca en los ríos alpinos y algunos ejemplos de  proyectos realizados en Suiza que involucran a los stakeholders (partes participantes o afectadas en un proyecto o  acción empresarial). 
              | 
         
        
           
          La Dra. Holm habló de su experiencia en Suiza,  cuya ubicación geográfica le impide tener una salida directa al mar, por lo que  sus recursos hidrobiológicos dependen estrictamente de los ríos. La  especialista explicó que a raíz de la pesca descontrolada, aproximadamente el  80% de las especies acuáticas en Suiza se encontraban en peligro de extinción  hace algunos años. A raíz de varios estudios y proyectos implementados, esta  situación se ha revertido en gran medida.
  | 
           
        
          También  participaron en la conferencia el Ing. Marcos Moya, especialista de AQUAFOODS  INC., quien explicó el impacto de la Acuacultura en el mundo globalizado. Por otro  lado, el Ing. Eduardo Pastor, presidente de PFC Consultores Pesqueros, habló  sobre la importancia de la anchoveta en el Perú y sus retos en el futuro. 
  La   Semana Pesquera  culminó con un almuerzo de confraternidad en Pachacamac y la Gymkhana pesquera, actividades  que reflejaron la unión y el entusiasmo de la comunidad de la FaPe.              | 
           | 
         
        
          42 AÑOS DE HISTORIA 
  La  facultad de Pesquería de la   UNALM, desde sus orígenes, ha tenido un rol importante en el  desarrollo del sector pesquero en el país y la conservación de los recursos  naturales, a través de investigaciones, implementaciones tecnológicas y  capacitaciones. 
            La   Facultad  de Pesquería (Fa.Pe.) se creó en el año 1967 en respuesta al auge de la  producción pesquera y la importancia de este sector para el desarrollo  nacional. En 1973, se dispuso la formación del Departamento Académico de  Acuicultura, cuya labor central fue el diseño y adaptación de la tecnología al  cultivo de organismos acuáticos a nivel nacional.  Con ayuda del Gobierno de Japón, se creó el  Departamento Académico de Extracción Pesquera en 1985, para la formación de  profesionales capaces de desarrollar una pesca eficiente y responsable. 
            Con  un total de 341 ingenieros pesqueros y 714 bachilleres, egresados en sus  diferentes especialidades, la   Facultad de Pesquería cumple 42 años formando profesionales  líderes en el sector. Actualmente, la   FaPe cuenta con locales adicionales, como el Centro de  Investigación Piscícola (CINPIS), el Centro de Investigación Pesquera del  Callao (CIP-Callao) y  el Centro de  Investigación Pesquera de Ancón (CIP-Ancón), dedicados a la investigación y  desarrollo de la acuicultura y la producción pesquera.  
               | 
         
       
     
    
	  
  
 | 
     
        
     |