 
  | 
          
            
              
                (2009, JULIO 07).- Los beneficios  que puede causar la  aplicación de  Embiotic, en la agricultura son recuperación de suelo, mejora de suelo, uso  eficiente de la materia orgánica, protección de semillas, reducción del uso de  sustancias químicas,  estimulo de  crecimiento de la raíz, mejora de calidad de productos, protección de las  plantas y  el aumento de la productividad. l Embiotic también es aplicado en la ganadería  logrando mejoras en la salud de los animales, reducción de los medicamentos,  mejora del ambiente de crianza, mejora de la calidad de los productos y otros.   | 
               
             
            | 
        
        
          Los  EM son un cultivo microbiano mixto, de especies  seleccionadas de microorganismos benéficos (bacterias ácido lácticas,  fotosintéticas, levaduras actinomicetos). Desde hace algún tiempo la Universidad Nacional  Agraria La Molina  realiza investigaciones con la aplicación de esta tecnología,  tal es el caso de alumnos de diversas facultades que apoyado por su casa de  estudio están aplicando el EM en la elaboración de hamburguesas (a base de  intestino de conchas de abanico), en productos a base de cuero de piel de  pescado y la mas tradicional la aplicación del EM en la horticultura (brócoli,  ají escabeche y camote).   
                 
                Sakae Kinjo inició su exposición con un referente histórico de  la humanidad: “el hombre moderno surgió hace 40  mil años y la agricultura hace 10 mil años”. Sin embargo señaló que el hombre  se fue alejando de la naturaleza. “Pues cree que puede dominarla, pero cae en  contradicción pues el hombre es parte de la naturaleza, y trata de cambiarla con  nuevos adelantos tecnológicos”. 
                   
                  Las causas que originan estos cambios en el hombre  son muy resaltantes como la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los  recursos naturales, la gran concentración de la población en las ciudades;  contaminación del suelo, el agua y  el  aire; la acumulación del CO2 y el efecto invernadero, todas estas causas traen  como resultado la destrucción del Ecosistema. 
                 
                Entre las pérdidas que se registran en el ecosistema  figuran: 45% de las áreas forestales originales destruidas, 10% de los  arrecifes de corrales (rico en el ecosistema) también perdido, 50% de los  madrigales y por ultimo, en cuanto  los  microorganismos, pérdidas poco conocidas pero prejudiciales para la  agricultura. 
                 
          Presentación del Embiotic 
                    Luego de reflexionar sobre las grandes perdidas que  generan los seres humanos, la empresa KMA plantea posibles  
          soluciones, entre  ellas realizar un consumo conciente y no generar desperdicios en cantidad, en  el caso de los ambiente degradados se plantea el uso de tratamientos físico - químicos  y el de biotecnología.  Entrando al campo  de la biotecnología  y su aplicación, es  utilizada por los seres humanos en los procesos de producción industrial de  bienes y servicios. Las ventajas que genera son: simplicidad relativa y menores  costos en los métodos físicos y químico. 
                 
                  La alternativa de la empresa  Korin Medio Ambiente (KMA) de Brasil, busca  el uso de la microbiología (estudio de microorganismos): 10% benéficos,  (microorganismos saludables), 80%   intermediario, (segunda situación que esta en el rango de  microorganismos buenos y malos) y  10%  maléficos, (microorganismos involucrados en enfermedades). Los microorganismos  (Embiotic) están compuestos por lactobacilos, levaduras y hongos filamentosos,  cuyo principio consta en ser microorganismos aislados de la naturaleza (suelo,  plantas, procesos de compost, procesos de fermentación de alimentos.). 
            
              
                El uso del Embiotic es a través de Bio estimulación,  corrección de tasas de C: N: P, aeración y humedad, del mismo modo Bioincrementacion  (bioaumentation) y adición de microorganismos. 
                   
                  El Embiotic también es aplicado en la ganadería  logrando mejoras en la salud de los animales, reducción de los medicamentos,  mejora del ambiente de crianza, mejora de la calidad de los productos y otros.  Sin olvidar la aplicación en la acuicultura y el medio ambiente (control del  mal olor, mejor descomposición de la materia orgánica, mejora de la eficiencia  de los sistemas de tratamiento de desechos, entre otros).   | 
                 | 
               
             
                           |