| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          GASTON ACURIO: “LA AGRARIA ES EL MEJOR PUENTE  | 
         
        
          Entre los cocineros y los agricultores”              | 
         
        
           
  | 
            
            (2009, JULIO 22).- Con el  objetivo de reforzar el vínculo entre  el  desarrollo gastronómico y los sectores agrícola y rural, la Sociedad Peruana  de Gastronomía y la   Universidad Nacional Agraria La Molina suscribieron un  convenio marco de colaboración. El documento tendrá una vigencia de cinco años  en las que se establecerán relaciones académicas y técnicas que generen  propuestas y acciones destinadas a la investigación, la enseñanza y la  proyección social de la gastronomía y la agricultura peruana. 
               | 
         
        
          “Los cocineros peruanos existimos gracias a la  agricultura peruana. Sin ella no tendríamos historia que contar”, manifestó Gastón Acurio. El  convenio se da a raíz de una comprensión conjunta sobre el vínculo existente  entre la culinaria nacional, la agricultura y la cultura rural, que resulta un  potencial generador de oportunidades e identidad de todos los peruanos. 
             
          El destacado empresario expresó su satisfacción con el  acuerdo y reconoció la labor importante de la Universidad como ‘puente perfecto para hacer realidad muchas  actividades que reúnan a los agricultores y a los cocineros’, para así  lograr la promoción de los productos nativos peruanos a través de la  gastronomía.              | 
           | 
         
        
          Por su parte, el Ing. Maezono Yamashita dio a conocer  el aporte de La Molina  en el tema nutricional mediante el uso adecuado de la biodiversidad nativa – gran parte de ella  desconocida – para disminuir las carencias nutricionales de la población más  pobre y mejorar la salud de todos los peruanos. Mencionó también algunas de las  diversas investigaciones que se realizan en la Universidad, con gran  número de productos, servicios y procesos que pueden llegar a un mayor número  de peruanos a través de una alianza efectiva con el sector gastronómico.  
            En la  ceremonia participaron también los representantes de ambas instituciones para  este convenio,  Mariano Valderrama por parte de APEGA y  Roberto  Ugás por la UNALM.  | 
           
        
        
          LABOR COMPARTIDA 
  El Ing.  Roberto Ugás, Profesor Principal de la Facultad de Agronomía, informó que actualmente se  están desarrollando trabajos conjuntos con APEGA, uno  de ellos es la próxima publicación del libro “Los ajíes del Perú” para el mes  de septiembre y que será presentado en la II   Feria Gastronómica Internacional de Lima: “Mixtura 2009”, trabajo en el que participan  el Programa de Investigación  en Hortalizas    de la   Facultad de Agronomía de la UNALM, APEGA, el Ministerio de Agricultura, el  Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad San  Martín de Porres. 
            El convenio  UNALM – APEGA establece que ambas instituciones trabajen  juntas en diversas labores de interés mutuo  como investigación, publicaciones, participación en ferias agropecuarias y  gastronómicas, campañas de sensibilización y de incidencia política, promoción  de negocios rurales (como los relacionados con el biocomercio y la producción  orgánica), actividades interdisciplinarias que involucren a estudiantes de la UNALM y de institutos de  gastronomía, apoyo a la comercialización de productos agropecuarios a través de  mercados emblemáticos, entre otras. 
            Como  acción inicial, se planea identificar las investigaciones exitosas sobre  productos agrícolas, realizadas en nuestra universidad para poder  promocionarlos  a través de la gastronomía y otras  estrategias.  | 
           
       
     
    
	  
  
 | 
     
        
     |