| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          CARNE DE CUY ENRIQUECIDA CON OMEGA 3  | 
         
        
          Mediante dieta con aceite de pescado y sacha inchi             
             | 
         
        
           
  | 
           
               
              (2009, AGOSTO 04).- Hoy en día es habitual observar que muchos  de los alimentos que consumimos se encuentran fortificados con Omega 3, EPA y  DHA - el ejemplo más claro se halla en la leche evaporada -. El Dr. Jorge  Guevara Vásquez realizó un estudio para enriquecer la carne de cuy -cada vez  más cotizada a nivel mundial- con ácidos grasos Omega-3 mediante una dieta a  base de aceite de pescado y sacha inchi. Esta tesis le valió el título de  Doctor en Ciencia Animal otorgado por la Universidad Nacional  Agraria La Molina. 
               | 
         
        
          “El Omega-3 está tomando  gran importancia, por los beneficios que  brinda a la salud: combate el cáncer, las enfermedades infecciosas, la artritis,  pero sobretodo previene las enfermedades cardiovasculares. Porque en el mundo, especialmente  en Europa y Estados Unidos las muertes se están produciendo más por problemas al  corazón”, manifiesta el Dr. Guevara Vásquez. Actualmente, el 42% de las  muertes en Europa se deben a males cardiovasculares, según indica la Sociedad Europea  de Cardiología. 
            Para el  estudio se utilizaron 48 cuyes machos de 42 días de edad, con un peso inicial  de 615 grs, asignándose al azar a cuatro tratamientos con repeticiones (pozas)  de 4 cuyes cada una. Los  tratamientos dietéticos aplicados fueron: a) testigo (control), b) dieta con 1%  de aceite de pescado, c) dieta con 4% de semilla de sacha inchi y, d) dieta con  1 % de aceite de pescado y 4% de semilla de sacha inchi. 
             | 
           
        
        
           
            La fase experimental tuvo una duración  de 28 días. Los resultados mostraron que la carne del cuy alimentado con la  dieta a base de aceite de pescado contenía 1.36% de ácidos grasos Omega-3  (0.63% EPA + 0.73% DHA) y que la carne de cuy que recibió la dieta conteniendo  aceite de pescado más semilla de sacha inchi alcanzó 0.99% de ácidos grasos Omega-3  (0.44% EPA + 0.55% DHA).  
            Por otro lado, las carnes de cuyes  alimentados con la dieta control o con aquella suplementada con semillas de  sacha inchi no presentaron ácidos grasos Omega-3 EPA/DHA, pero sí contenían  5.45% y 12,92% de ácido & linolénico (ALA), respectivamente. El ALA  es un ácido graso esencial de la serie Omega-3  importante para la nutrición y la salud, como la reducción del  riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esta  sustancia es además precursora del Ácido  eicosapentaenoico (EPA)  y el Ácido docosahexaenoico (DHA), ambos tipos de Omega-3,  por lo que el cuerpo humano se encargará de sintetizarla en EPA y DHA. 
             | 
           | 
         
        
          Los valores de ALA hallados en la investigación fueron de 5.82% y 10,20%  en las carnes de cuy que consumieron las dietas suplementadas con aceite de  pescado y con aceite de pescado más semilla de sacha inchi, respectivamente. 
            La carne del cuy alimentado con la dieta de sacha inchi exhibió el más  bajo contenido de grasa (13,8%), el nivel más alto de ácidos grasos  poliinsaturados (51,35%), el menor contenido de ácidos grasos monoinsaturados  (21,97%) y la menor concentración de ácidos grasos saturados (25,49%). 
            “He logrado con esta dieta que la carne de cuy tenga  280 mg de Omega-3 x 100gr de carne, es decir, consumiendo 300 gr. de carne de cuy  alimentado con esta dieta, la persona ya está adquiriendo el omega 3 mínimo necesario  para prevenir enfermedades”, comenta el  Dr. Guevara Vásquez, quien resaltó su trabajo por tratarse del primer estudio  de este tipo empleando sacha inchi. 
            La ganancia de peso, consumo de  alimento, conversión alimenticia y rendimiento en carcasa no fueron  influenciados por los tratamientos dietéticos empleados durante la investigación,  resultando un componente productivo satisfactorio y comparable a los obtenidos  en una crianza comercial, con la ventaja de su alto contenido en ácidos grasos  Omega-3. 
              
             
               
             | 
           
       
     
    
	  
  
 | 
     
        
     |