| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          LABRADOR DE NUESTRO AUDITORIO              | 
         
        
          Américo Valdez Marín              | 
         
        
           
  | 
          (2009, AGOSTO 10).-  El auditorio de la   UNALM tiene una capacidad de 266 personas en platea, con  butacas provistas de carpetas y 160 butacas en el mezanine. Posee en la entrada  principal un foyer que se comunica con 4 salas que están diseñadas para  funcionar independientemente y con una capacidad de 40 personas cada una, las  cuales se pueden ampliar al doble replegándose los paneles divisorios. Su  escenario permite la realización de eventos culturales, está acondicionado con  telones, iluminación, tramoya y camarines. En el sótano hay 2 salas para  vestuarios y existe un auditorio auxiliar para ensayos. 
             | 
         
        
        
          Una de las últimas  actividades realizadas en la   UNALM, dirigidas por su Rector, Ing. Luis Maezono Yamashita,  fue el bautizo del Auditorio Principal con el nombre de su gestor: el Ing.  Américo Valdéz Marín, quien asistió acompañado de su familia. Fue una reunión  muy emotiva, a la que acudieron autoridades universitarias, docentes; muchos de  ellos exalumnos del profesor Valdez, donde abundaron palabras de  agradecimiento, así como de exaltación de sus cualidades profesionales y  humanas. 
            La  ceremonia, realizada la última semana de julio, se inició con las palabras del  Ing. Juvenal García Armas, Jefe de la Oficina Académica  de Extensión y Proyección Social y organizadora del evento. El Ing. García reconoció  el trascendental aporte brindado por el ingeniero Valdez al engrandecimiento de  su alma Mater, aporte que agradeció y consideró motivo de orgullo para el  país.    | 
           
  | 
         
        
        
           | 
          
            
              Le  siguió en el discurso el Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Javier Arias  Carbajal, que tuvo la noble tarea de dar a conocer su semblanza y los hechos más importantes de su fructífera vida, que  lo hacían merecedor de tal distinción, entre ellas su paso por la Dirección Universitaria  de Proyección Social. “El Ing. Valdez  produjo su obra trascendental como Presidente de la Comisión de  Financiamiento del Auditorio, cuando gestionó y promovió el diseño,  construcción y acabados ornamentales…. Dirigió el programa de  donaciones para dicha obra, la adquisición de  butacas, mobiliario, decoración, pinturas de imágenes especiales en el mural de  la fachada y la implementación del escenario”.  | 
             
            | 
         
        
           | 
           
        
        
          CULTIVADO LABRADOR 
            Motivado por los elogios, el  mayor de sus hijos, el Dr. Luis Manuel Valdez tomó la palabra a nombre de su familia y en  especial de su padre quien se hallaba muy emocionado.  “Mi padre ha dado vida al lema de su Universidad Quiero cultivar al hombre y al campo…  en diferentes dimensiones de su vida supo  sembrar, labrar bien la tierra, abonar y regar para que sea nuestra sociedad y  esta universidad quienes la  cosechen.  Este auditorio al llevar su nombre le recordará a los molineros de hoy y de  mañana que para cultivar el campo es necesario cultivarse uno mismo en las  diferentes dimensiones de nuestra vida, tenemos que ser labradores de nuestro  propio destino luchando por hacer realidad nuestros sueños… lo que sí estamos  seguros es que él jamás soñó que el auditorio llevaría su nombre”, finalizó  con voz entrecortada.  | 
          
            
              AUDITORIO DE LA UNALM 
                El  Auditorio UNA fue construido en el año 1983, durante la gestión de Mario Zapata  Tejerina, ante la necesidad de contar con un espacio propio para dar a conocer  el quehacer de la UNA  en el desarrollo científico y tecnológico del país. Antes había que recurrir a  otras instituciones para el préstamo de ambientes adecuados. 
                  Fue  dotado de instalaciones funcionales y cómodas para el desarrollo de múltiples  actividades con el afán de contribuir a la difusión de nuevos conocimientos, producto  del estudio y la investigación constante de docentes y estudiantes de nuestra  Universidad y de las instituciones afines que nos rodean.  | 
             
            | 
         
        
          La  mesa de honor estuvo integrada por el señor rector, Ing. Luis Maezono  Yamashita; el vicerrector académico, Dr. Luis Guevara Carrasco; el decano de la Facultad de Agronomía,  Ing. Javier Arias Carbajal y la secretaria general, Ing. Marissa Valdivia  Valente; esta última fue la encargada de dar lectura a la Resolución del Consejo  Universitario en la que se resolvía denominar al Auditorio de la UNALM con el nombre de “Luis  Américo Valdez Marín”, mencionándolo como gestor del diseño, construcción y  acabado del Auditorio. 
            Las  palabras del señor rector, Ing.Luis Maezono, fueron el colofón de esta emotiva ceremonia. “El conjuga la valiosa fortaleza e  impronta molinera de intelectual y gerente, del profesor e investigador que se  centra en las palabras e ideas pero que necesita como herramienta a los  miembros de la organización para poner en práctica su saber especializado,  paralelamente discurre en lo administrativo cuyo enfoque se dirige hacia la  planificación, las funciones y los procedimientos de trabajo como un medio para  desarrollar la meta de una óptima productividad”.  
                             | 
           
       
     
    
	  
  
 | 
     
        
     |