|              | 
           
            (2009,  SEPTIEMBRE 15).- Se conoce como la revolución verde al  incremento de la producción agrícola durante los años sesentas, producto del  empleo de técnicas modernas de producción, basadas en la selección genética y  la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío. Entre sus logros  sorprendentes se destaca el desarrollo de variedades de trigo, arroz y maíz con  las que se multiplicaba la cantidad de grano que se podía obtener por hectárea. 
            
  | 
        
        
          Durante  su fructífera vida, fue elegido miembro de las Academias de Ciencias Agrícolas  de 11 países, recibió 60 doctorados Honoris Causa de esas naciones y fue  honrado por los agricultores y las asociaciones civiles en 28 estados más. En  Estados Unidos recibió la Medalla Presidencial de La Libertad, la Medalla Nacional  de Ciencias y la Medalla  de Oro del Congreso, el máximo galardón civil de la nación. 
            Profesores de  nuestra Universidad y de otras instituciones dedicadas a la investigación en  trigo son parte  de los miles de  científicos hombres y mujeres, de más de 50 países que están orgullosos de  decir que fueron “estudiantes de Norman Borlaug”. En sus más de 63 años de  carrera, viajó incansablemente por más de 10 países, visitando a los  agricultores y los científicos agrícolas en sus campos. Se estima que durante  toda su vida,  él personalmente habló con  más  de 500 mil estudiantes y ciudadanos  comunes, a los cuales  explicó los retos  y complejidades de la producción mundial de alimentos. 
            En el Perú desde  la década de los 70, todas las variedades mejoradas sembradas en el Perú  provienen del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT),  donde el doctor Borlaug laboró por más de 40 años. Por ello a través de esta  página ofrecemos nuestro reconocimiento y agradecimiento por su contribución a  la investigación y al desarrollo del cultivo de trigo en el Perú.  |