| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          “PERDER BOSQUES: ES MORIR”            | 
         
        
          300 mil hectáreas deforestadas al  año             
             | 
         
        
          |              | 
                    
             (2009,  SEPTIEMBRE 16).- “Contribuir al  desarrollo de la investigación y el desarrollo forestal nacional, así como a la  conservación y recuperación de la capacidad productiva de los bosques naturales  evitando la degradación y pérdida de los recursos forestales y de la calidad  ambiental, para ofrecer mejores condiciones de vida de las generaciones  presentes y futuras”. Fue el mensaje del  Ing. José Dancé, Rector de la   UNALM 1991   a 1994, durante su participación como moderado en el foro  organizado por la EPG.  | 
         
        
          El Dr. Félix Camarena Mayta, Director de la Escuela de Postgrado  inauguro el Foro, no sin antes agradecer a la Organización de  Estados Iberoamericanos y a la Academia Nacional de Ciencia por el apoyo  brindado. También se contó con la presencia de  las delegaciones de  Universidades Nacionales del Callao y de Piura. 
             | 
           
        
          El primer tema tratado fue “Perspectivas  del Bosque Seco en el Norte Peruano”, expuesto por  el investigador Washington Calderón, actual  docente de la Facultad  de Agronomía de la   Universidad Nacional de Piura.   
            “Los  bosques secos tropicales se localizan en la costa norte del Perú, entre las  regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes   cubriendo una extensión de 3’  230263 ha.  La mayor parte de las hectáreas se encuentran cubiertas por algarrobo (1’068,000),  zapote, faique, ceibo, hualtaco, etc. Estos bosques se caracterizan por contar  con ecosistemas frágiles y más avanzados. Son oasis del desierto costero  peruano,  su regeneración es lenta y son sometidos  a estrés hídrico”, manifestó  el mencionado investigador.  | 
           | 
         
        
          Proyecto Norbosque  
            La estrategia simbiótica, que propone el  Ing. Calderón, consiste en la unión del Bosque (Biodiversidad)  y la Comunidad (Participación de la población de una  manera organizada) para un mejor desempeño de la valoración económica  ambiental. 
            Una de las perspectivas para el desarrollo  del bosque seco es el Proyecto NORBOSQUE a través del cual se están tomando acciones  orientadas a la conservación de este frágil ecosistema así como las formas de  combatir la pobreza. 
            Para concluir con la exposición, el  investigador recomendó que la empresa privada promueva la inversión en el  desarrollo forestal en busca de la competitividad y que las universidades  promuevan la investigación, capacitación y preparación del personal en el área  forestal con un perfil técnico   antropológico ambiental y social. 
            A continuación, el Ing. Mg. Sc. Pablo  Sánchez miembro de la Academia Nacional  de Ciencias expuso el tema “Los Bosques y los Ecosistemas Andinos en el Perú”,  que fue motivo de la presentación de un Proyecto Forestal, que consiste en un plan  agresivo de forestación en la sierra   principalmente en las cuencas occidentales en la cordillera de los Andes  y en las zonas de deshielo de nevados, donde existen  espacios ecológicos  con ecosistemas forestales competitivos. Estos  podrían proporcionarnos madera necesaria para apoyar el desarrollo de la costa  y la sierra, la captura del carbono y la regulación del ciclo hídrico. De este  modo se posibilitaría el aprovechamiento combinado de valiosas especies  forestales.   | 
         
        
          | 
             
          
  | 
            
           |  
        
          Propuesta: Poncho Verde 
            La estrategia planteada por el Ing.  Sánchez, egresado de la UNALM  en el año 1959, consiste en cubrir las erosionadas laderas de la región  Cajamarca, con una cobertura vegetal permanente de bosques industriales y de  conservación de praderas y pastizales naturales, cultivados sólo en las áreas  donde exista las condiciones adecuadas de clima, agua y acceso vial. Del mismo  modo estos cultivos deberán establecerse en franjas transversales a la  pendiente de las laderas y a lo largo de las mismas.  
            El foro culminó con el tema “Investigaciones  y Bosques de la   Amazonía Peruana”, a cargo de la    Ing. Mg.Sc. Yolanda Guzmán, actual  Coordinadora del Plan Estratégico 2008 – 2018 del Instituto de Investigaciones  de la Amazonía Peruano  8I (IIAP). “El principal problema de la Amazonía es el escaso  conocimiento  sobre el ciclo del agua  dulce  (agua de lluvias recicladas, y la  extracción de agua del suelo por las raíces) aunque las universidades se  encuentran investigando el tema” expresó la investigadora. 
            Los comentarios generados en este interesante  foro desarrollado en nuestra alma Mater contó con la presencia del Dr. Pablo  Huerta, Director de Ciencia y Tecnología, CONCYTEC, el Dr. Waldemar Mercado,  coordinador del Doctorado de Economía de la UNALM y de los expositores  invitados a la mesa principal, para dar respuesta a las inquietudes de los  participantes.  | 
         
       
     
    
	  
  
 | 
     
        
     |