| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          INVESTIGACION EN LA UNALM:   | 
         
        
          Facultad de Zootecnia inaugura Laboratorio de Nutrición de Peces y Crustáceos              | 
         
        
            | 
          
            
              
                (2009, OCTUBRE 02).- La construcción del  Laboratorio de Nutrición de Peces y Crustáceos, se realizó con apoyo del Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e  Innovación Tecnológica (CONCYTEC), cuyo director, Dr. Gérard Chapelle, estuvo  presente en la inauguración realizada el pasado 23 de septiembre en el marco de  actividades de celebración por el 107 Aniversario de la    UNALM. En la imagen, nuestro invitado  acompañado del rector, Dr. Abel Mejía, el vicerrector administrativo, Ing.  Efraín Malpartida y el exvicerrector académico, Dr. Víctor Guevara.  | 
               
             
              | 
         
          
          
            
              El LINAPC se construyó con el apoyo de dos programas de investigación  impulsados por Concytec: PROCOM (Proyectos de Innovación Tecnológica para la Competitividad) y PROCYT (Proyectos  de Inversión en Ciencia y Tecnología), con el fin de reforzar los estudios de  las especies amazónicas Doncella y Sábano de Cola Roja, cuyos datos son  escasos. Se resalta en este empeño la colaboración de la   Universidad Nacional  Mayor de San Marcos, la   Universidad de la   Amazonía Peruana y la empresa “Amazonía Aqua Culture Service”. 
                El laboratorio cuenta con un acuario de recirculación de agua que  regula la temperatura y puede oscilar entre los 10º y 30º. Se han instalado dos  sistemas: los acuarios de digestión para realizar ensayos de digestibilidad y  hallar la fracción de uso del alimento; y los acuarios de crecimiento, para  encontrar los requerimientos de nutrientes de los peces.  | 
             
            
                                 | 
              El laboratorio cuenta con un acuario de recirculación de agua que  regula la temperatura y puede oscilar entre los 10º y 30º. Se han instalado dos  sistemas: los acuarios de digestión para realizar ensayos de digestibilidad y  hallar la fracción de uso del alimento; y los acuarios de crecimiento, para  encontrar los requerimientos de nutrientes de los peces.“Hoy es un día especial para la Facultad de Zootecnia y  para toda la universidad, pues se fomentará la crianza de especies en extinción  y poco investigadas. Es importante que se proyecte a nivel de todo el país.  Tanto en la selva como en la sierra, existen facilidades para hacer crianza de  estas especies nativas, que estoy seguro, son muy importantes para el  desarrollo del país. Felicito la iniciativa del Ingeniero Vergara”, señaló durante su discurso el decano de Zootecnia, Dr.  Germán Rodríguez.  | 
             
            
            
              Por su  parte, el Dr. Chapelle saludó a la Universidad Nacional  Agraria La Molina  por sus 107 años de labor, e hizo énfasis en la necesidad de la labor conjunta  de las universidades con el CONCYTEC para extender los resultados de las  investigaciones a todo el país. “La  intención es incorporar expertos en nutrición de peces al mercado laboral y las  empresas (…) Quiero resaltar la necesidad de colaboración interinstitucional, a  través de los proyectos que nosotros financiamos”, manifestó. 
                 El Jefe del nuevo laboratorio, Ing. Víctor Vergara Rubín, anunció que  las instalaciones están al servicio de la investigación de tesis de pregrado y  postgrado, así como de empresarios interesados en encontrar el valor nutritivo y  adecuado de los productos que se expenden en los mercados, sobre lo cual señaló  que había recibido varias solicitudes de empresas interesadas en hacer  investigación con la UNALM.  | 
               
                      | 
           
          
          
             | 
           
          
      
	  
  
 | 
     
        
     |