| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
      
        
          COMPETITIVIDAD E INCLUSION SOCIAL EN LA AGROINDUSTRIA  | 
         
        
          Se discute en el Foro Regional de  Agroindustrias en América Latina              | 
         
        
           
  | 
          
              
                
                  (2009, OCTUBRE 06).- El Foro Regional de  Agroindustrias se desarrolla desde el 5  al 7 de octubre de 2009 en las instalaciones de la Universidad Nacional  Agraria La Molina  y cuenta con la colaboración de ADEX, BID, CEPAL, FIDA, IICA, ONUDI, la FAO y RUTA. Ayer, durante su  primer día de ejecución, los asistentes, identificados por la FAO como actores clave en  instituciones orientadas al desarrollo y la promoción de la agroindustria,  participaron de conferencias plenarias en las que se disertó acerca de las  perspectivas de la agroindustria en América Latina y los entornos favorables  para los agronegocios y la agroindustria. 
                    | 
               
                          | 
         
        
        
          El  evento fue inaugurado por el rector de nuestra casa de estudios, Dr. Abel Mejía  y por el viceministro de Agricultura, Huber Valdivia Pinto, quién manifestó que “la agroindustria es una necesidad que no se  puede postergar  porque es importante  para la atención de nuestros mercados (internos), como para su exportación a  mercados internacionales con condiciones favorables de precio y calidad (…) el  Ministerio de Agricultura ha sido enfático en orientar los mayores esfuerzos  del sector a impulsar la actividad agraria con fines de agroindustria, porque  debe terminar de una vez la política de producción de materia prima para que su  transformación se realice en otras latitudes y genere mayor bienestar a la  población rural”.  | 
         
        
           
  | 
           | 
         
        
          Estuvo presente en la mesa  de honor la Dra.   Florence Tartanac, Oficial de Agroindustrias de la FAO, quién reseñó para  los participantes los antecedentes y objetivo  del presente foro,  residen en “asistir  a los gobiernos de los países miembros de la región a desarrollar  agroindustrias competitivas que incorporen a los pequeños y medianos  productores y agroindustriales y sus organizaciones empresariales como actores  significativos de las agrocadenas”. Asimismo  manifestó que se propiciará, por ende, el intercambio de información y la  revisión de casos exitosos sobre el desarrollo de cadenas productivas a nivel  nacional y regional.  | 
         
        
          |              | 
           
        
        
        
          INICIATIVA PROMOVIDA POR LA FAO  
            El Foro Regional de Agroindustrias en América Latina esuna iniciativa global de debate  promovida por la FAO,  en él se discuten temas como la promoción de la competitividad, la apertura  comercial, el acceso a mercados para la micro y pequeña empresa, así como la  innovación tecnológica. Se ha programado también un diálogo entre grandes,  medianos y pequeños agro empresarios de diversos países, mientras Foros  paralelos se llevarán a cabo en África y Asia. 
            Durante su primer día de  ejecución los asistentes, identificados por la FAO como actores clave en instituciones  orientadas al desarrollo y la promoción de la agroindustria, participaron de  conferencias plenarias en las que se disertó acerca de las perspectivas de la  agroindustria en América Latina y los entornos favorables para los agronegocios  y la agroindustria, así como los retos que enfrenta la agroindustria rural en  la región. Asimismo se establecieron paneles de discusión en los que se debatió  en torno a la promoción de la investigación e innovación tecnológica para  mejorar la competitividad de la pequeña y mediana agroindustria y las políticas  de competitividad y acciones de fomento productivo y agroindustrial.              
                  | 
           
       
     
    
	  
  
 | 
     
        
     |