| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
                  
          
            CHIPS DE YUCAS            | 
           
          
            Pruebas de Elaboración              | 
           
          
              | 
            
              
                (2009, NOVIEMBRE 25). El objetivo del trabajo, fue la determinación de la temperatura y el tiempo de fritura para  la elaboración de los chips de yuca, así como determinar el tiempo de vida en  anaquel por el método de pruebas aceleradas.                  | 
               
              | 
           
          
            
              El  proceso de fritura se realizó a temperaturas de 170, 180 y 190 ºC por escaso tiempo, en  la primera prueba 2 minutos con 30 segundos y en la segunda 3 minutos. Estos  chips fueron sometidos a una evaluación sensorial, las cuales reportaron que  existe diferencia significativa para el atributo de sabor mostrando un mayor  puntaje para el tratamiento a 180   ºC por un tiempo de 2 minutos con 30 segundos. 
              Al  final del proceso el producto tuvo una humedad de 4.11%, 1.89% de ceniza, 22,61%  de grasa, 1.82% de proteína, 2.17% de fibra y 69.57% de carbohidratos. Este  seria considerando la ganancia de grasa y la pérdida de agua.   
              | 
           
          
            
              
                Vida en Anaquel 
                  Para  la obtención del tiempo de vida en anaquel de los chips de yuca, se utilizaron  tres temperaturas de almacenamiento y se midió el índice de peróxidos (IP) como  índice de deterioro. Se demostró que la relación entre el IP y el tiempo,  siguen una reacción de orden cero, obteniendo un periodo de vida en anaquel de  66 días para una humedad crítica de 5 gramos de agua por cada 100 gramos de materia  seca, en función del deterioro ocasionado por la oxidación. Los chips deben  tener una humedad menor a 3.5%, y almacenarse a una humedad relativa de 35%  para lograr la máxima estabilidad. 
                  El  análisis microbiológico no reportó la presencia de microorganismos ni de hongos  y levaduras.  
                  A  partir de la investigación se propuso determinar el tiempo de vida en anaquel  de los chips de yuca a condiciones de fluctuaciones de temperatura, como las  que ocurren durante la etapa de comercialización  y evaluar la variación del incremento de la  humedad y las reacciones de los lípidos durante el almacenamiento de los  productos fritos. 
                   | 
                  | 
               
              
                | El  jurado conformado por la Mg.   Sc. Gloria Pascual, el M.S. Francisco Salas, la Dra. Rosana Chirinos y  el Mg. Sc. Josué Centeno; otorgo a la investigación el calificativo de  excelente.  | 
               
              | 
           
       
      
    
	  
  
 | 
     
        
     |