El libro es  el resultado del trabajo cooperativo de   la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), la Universidad Nacional Agraria  La Molina,  la Universidad San Martín de Porres y el Instituto de Innovación Agraria del  Ministerio de Agricultura. Además, se contó con la colaboración del Dr. Carlos  Elera del Museo de Sicán en Lambayeque.  
                  La  obra da cuenta de la historia, aporte y futuro del ají peruano, su cosecha en diferentes  zonas de nuestro país y su uso en las prácticas culinarias regionales. Sus  páginas muestran abundante infografías, reseñas y recetas. El libro, de 120  páginas couché, se puede adquirir a sólo 19 soles en la feria del libro (Vértice del Museo  de la Nación),  principales librerías y en los quioscos de periódicos a nivel nacional.  
                  “El boom gastronómico peruano no  sería posible sin el ají, insumo madre de la cocina peruana, ya sea de la  costa, sierra, selva o del norte, centro o sur. Este producto es la huella  digital de nuestra cocina. No existe comida peruana sin ají”, manifestó Acurio ante un auditorio colmado de  público diverso interesado en la reciente publicación. 
                       
                    Enlace de interés:www.apega.pe  |