| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
                  
          
            CONVENIO UNALM – USC SIGUE DANDO FRUTOS            | 
           
          
            Inauguración de la Planta de Derivados Lácteos en Cañete             
             | 
           
          
              | 
            
              
                (2009,  DICIEMBRE 09).- Con el objetivo de  optimizar los recursos técnicos para mejorar las competencias de los  profesionales molineros y establecer un  plan de extensión de la capacitación para los productores de Cañete, las  universidades Santiago de Compostela – España (USC) y Agraria La Molina – Perú (UNALM)  inauguraron una Planta de Derivados Lácteos, como parte del proyecto “Centro de Formación Rural y de Extensión  Universitaria Agropecuaria e Industria Láctea”. 
                Ver Album   | 
               
              | 
           
          
          
            
              
                
                    
                      La ceremonia de inauguración se realizó el lunes 07 de  diciembre en el Fundo San Germán – IRD Costa (Cañete) y contó con la presencia  del Rector de la UNALM,  Dr. Abel Mejía Marcacuzco, el Vicerrector Administrativo, Ing. Efraín  Malpartida Inouye y el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez,  quienes estuvieron acompañados por la Ing. Beatriz Hatta Sakoda, Directora del Instituto  Regional de Desarrollo de Costa, la Ing. Fanny Ludeña Urquizo, Coordinadora  Iberoamericana del Proyecto y el Ing. Juan Méndez Dónega, Coordinador del  proyecto en España y Director del Centro Tecnológico Lácteo de Galicia. 
  Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Ing. Beatriz Hatta,  quien manifestó su agradecimiento a todas las personas implicadas en el  proyecto. Por su parte, la   Coordinadora del proyecto, Ing. Fanny Ludeña, brindó algunos  detalles sobre la nueva planta y los avances del convenio UNALM – USC en  beneficio de la familia molinera y la comunidad en general, agradeciendo de  forma especial el apoyo de las autoridades de la UNALM y la intervención del  Ing. Juan Méndez Dónega de la USC,  a quien cedió la palabra. 
                       | 
                       | 
                     
                  | 
               
              
                El invitado español habló sobre el papel de los Centros  Tecnológicos en la formación e innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas  (PYMES), y enfatizó la importancia de dirigir la investigación universitaria en  base a los objetivos estratégicos de cada empresa, para obtener resultados  positivos. Por otro lado, el Ing. Méndez aprovechó la oportunidad para anunciar  una buena noticia: la ampliación del Convenio UNALM – USC. 
                  Con frases de felicitación, el Dr. Abel Mejía Marcacuzco,  Rector de la UNALM,  marcó el final de la ceremonia para dar paso a la develación de la placa  recordatoria. “Debemos seguir el ejemplo  de este proyecto que está avanzando a base de esfuerzo y trabajo en equipo. Las  instituciones internacionales están interesadas en invertir y nosotros podemos  responder con la capacidad humana que poseemos (…) sólo así lograremos el  verdadero cambio conforme a las exigencias mundiales”, manifestó. 
     
  HECHO EN ‘LA   MOLINA’ 
  La nueva Planta de Derivados Lácteos ocupa aproximadamente 143 m2, donde se encuentran  las áreas de vestidor, recepción de leche,   sala de proceso (líneas para quesos y manjar blanco), cámaras  (refrigeración y maduración), y servicio de generación de vapor y aire  comprimido.  
  Se adquirieron en total 14  equipos para las distintas dependencias de la planta, entre los cuales destacan  la caldera de 20 BHP, la paila  multiproceso de 500 L,  la tina quesera de 500 L  y las cámaras frigoríficas de maduración y refrigeración.  
  Durante la primera etapa del proyecto se procesará manjar  blanco, quesos madurados y quesos frescos. Sin embargo, también se planea procesar  yogur en un futuro, gracias a la variada capacidad de la maquinaria adquirida. 
                   | 
               
              | 
           
       
      
    
	  
  
 | 
     
        
     |