El Vicerrector Académico, Dr. Jorge  Aliaga Gutiérrez, en representación del rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía  Marcacuzco, felicitó al Dr. Hurtado de Mendoza por su destacada labor docente y  aportes a la literatura sobre temas importantes y complementarios a la carrera  agraria.  “Existe una necesidad de conocer el Quechua  a profundidad, especialmente en nosotros los  profesionales del agro, que muchas veces nos resulta difícil, y al mismo tiempo  imperante, entablar comunicación con las comunidades del interior del país”,  manifestó. 
              
                
                  Además, el Dr. Aliaga aprovechó la  ocasión para mencionar la aprobación de la obligatoriedad del conocimiento de  un idioma para la titulación, sin restringirse al inglés. De esta forma se  espera promover el conocimiento de otras lenguas dentro de la Universidad, especialmente  el Quechua.  | 
                   | 
                 
               
              Por su parte, la Dra. Blanca Cerpa,  primera comentarista invitada, resaltó la labor del escritor por su tratamiento  del tema lingüístico vinculado profundamente con la cultura de los pueblos. Definió,  según el libro, a la metáfora como una unidad significativa y cultural, y a la  cultura como el otorgamiento de significados a la realidad. Es decir, remarcó que se vislumbra  a la metáfora como una conexión para entender el entorno desde una perspectiva  humana. 
              El segundo comentarista, Dr. Gustavo  Solís Fonseca, renombrado investigador y docente de la Universidad Nacional  Mayor de San Marcos, extrajo de la obra del Dr. Hurtado de Mendoza la  concepción de la metáfora como un recurso de designación de sensibilidad, de  creatividad, de valores, creencias y patrones dentro de una cultura, que  difiere según cada contexto social. 
              El Dr. José Carlos Vilcapoma ofreció  en cambio una perspectiva antropológica del libro, destacando la propuesta  principal de la obra: conocer la cultura para comprender el discurso y lo  catalogó como un gran aporte para el campo de la Antropología. 
              Para  concluir la ceremonia, tomó la palabra el autor de “Metáfora y pensamiento de la Cultura Quechua”,  Dr. William Hurtado de Mendoza Santander, quien agradeció a los presentes por  su respaldo, especialmente al Ing. Luis Maezono Yamashita, ex Rector de nuestra  universidad  y reiteró su compromiso con  la difusión de la cultura.               
             |