Estudios e indicadores de los últimos 30  años señalan que las regiones montañosas no son importantes sólo para  sus habitantes sino para otras concentraciones humanas,  como es el caso de las millones de personas  que viven en las tierras bajas, habiendo sido calculado que la décima parte de  la humanidad recibe su sustento directamente de ellas.                | 
          
          
            
              
                El  agua que discurre por las montañas es empleada para la generación de energía  hidroeléctrica, utilizada fundamentalmente en valles, y que tiene gran  influencia en el desarrollo económico de zonas que se encuentran alejadas de  las redes de distribución de combustibles fósiles  | 
                
                  
                    "...los Andes están cruzados por los ríos más profundos y  musicales del Perú; ríos antiguos, poderosos, de corrientes de acero que han  cortado los Andes en su parte más alta-pedernales y diamantes-, hasta formar  abismos a cuyas orillas el hombre tiembla ebrio de hondura, contemplando las  corrientes plateadas que se van entre bosques."  
                      José María Arguedas  | 
                   
                  | 
               
             
            Para la cultura andina  las montañas son considerados “Apus” dioses que solo dan dones, se sabe que el  80% del agua dulce del mundo nace en los ríos que son generados por las  montañas. 
            “En las montañas esta la mayor diversidad biológica del planeta, en las  montañas se han domesticado las plantas es el caso del arroz, el trigo, la papa  y el maíz grandes cultivos de la humanidad. Las Montañas son lo que en el Perú  llamamos Sierra y va desde Venezuela hasta Argentina por esa razón se debe  celebrar este día como una muestra de reconocimiento a la importancia que  genero a la humanidad” expresó el Biólogo Juan Torres Guevara, docente del  Departamento Académico de Biología de la UNALM. 
            El conversatorio contó  con la presencia de la M. Sc.  Zulema Quinteros Carlos, Decana de la Facultad de Ciencias que aperturóla velada con  palabras de bienvenida, no sin antes agradecer la iniciativa de los  organizadores en fechas en que se celebra el Año Internacional de las Montañas.  |