El enorme potencial del país para el desarrollo de  la acuicultura fue considerado de  gran importancia para el entonces Ministerio de  Pesquería, hoy Ministerio de Producción de nuestro país, que en la Ley de Promoción y Desarrollo  de la Acuicultura  (Ley Nº 27460), encargó a la Dirección General de Acuicultura del Ministerio  de la Producción  elaborar un Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (PNDA), hoy estipulado en el  Decreto Supremo Nº 001-2010 - Produce. 
                    
                  La Universidad Agraria participó en el PNDA a través de la Ing. Jessie Vargas  Cárdenas y el Ing. Fernando Galecio Regalado, docentes de la Facultad de Pesquería de la UNALM,  pues los dos ocuparon cargos de suma importancia; en el caso del Ing. Galecio  fue Coordinador de la   Norma Técnica de Acuicultura al cual se le encargó la  creación de un Glosario de Acuicultura con el apoyo de INDECOPI, el cual se  encuentra actualmente aprobado para su funcionamiento y el caso de la Ing. Vargas, se le  nombró Coordinadora de la   Norma Técnica de Alimentación Balanceado para Trucha, los dos  grupos de trabajo fueron conformados por diversos sectores públicos y privados  y entre otras instituciones de interés. 
                   
                  Actualmente la Ing. Jessie Vargas  Cárdenas, viene participando en las reuniones del comité de Normas Técnicas en  Acuicultura para la elaboración de las normas de buenas prácticas en  acuicultura punto señalado en los lineamientos de la estrategia del PNDA.  Junto a la ASOPPAC (Asociación Peruana de Profesionales en  Acuicultura) abarcan normas para langostinos, truchas, concha de abanico,  tilapia y peces amazónicos. 
                   
                  Por su parte,  el Mg. Sc. Aníbal Verástegui, Decano  de la Facultad  de Pesquería, y también representante  de la ANR  (Asamblea Nacional de Rectores) ante la Comisión Nacional de Acuicultura, 
                  resaltó la importancia de participar en este Plan como  Universidad a través del sector pesquero en la parte correspondiente a  normatividad, lo cual nos permitirá alcanzar altos niveles de crecimiento en la  producción del Perú, que guardará relación con los niveles mundiales  informó. “El 50% del pescado que consume  la población mundial proviene de la Acuicultura” destacó. 
                   
                  “El interés de inversión de los sectores privados en la Acuicultura ha crecido  por la existencia del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola (PNDA), pues la meta  es lograr un desarrollo sostenible, de este modo se cumplirá con los estándares  de calidad que exigen otros países para comercializar los productos, cumpliendo  las reglas que exigen, en seguridad alimentaria”, señaló la    Ing. Jessie Vargas, especialista en  Acuicultura de la UNALM. 
                  El Dato 
                  “La cosecha de acuicultura en el país está creciendo y el  volumen producido al cierre de este año podría pasar las 50,000 toneladas  métricas (TM) y en unos cinco años superaría las 110 mil TM”, manifestó el Ministro de la   Producción, José Gonzales, luego de presentar el Plan  Nacional de Desarrollo Acuícola. 
                 |