El gobierno japonés desde el año 1979 coopera  en el desarrollo y la promoción de la cultura, la educación y la investigación  en nuestro país. En el año 2007 el Ing. Luis Maezono Yamashita, ex Rector de la UNALM, encargó al  Dr. Jorge Chávez, docente del Departamento de  Química, preparar un Expediente de Donación  Cultural, el cual fue completado en octubre de dicho año y presentado a la Embajada del Japón. 
                  En julio  del 2008 el Instituto de Investigación de Bioquímica y Biología Molecular (IBBM) de la UNALM recibió la visita de representantes  del Japan International Cooperation System (JICS), para la supervisión y  evaluación del documento presentado por la Universidad. En el  2009 nos visitó la Agregada   Cultural de la   Embajada de Japón, con la finalidad de verificar los avances  del Instituto quedando satisfecha. En el 2010 el proyecto fue aprobado, logrando  de este modo una importante implementación al de la UNALM.    
                  La donación del Gobierno Japonés está destinada al  Instituto (IBBM), que consiste en  equipos de última generación para el análisis molecular de compuestos, entre  ellos: 
                  
                    - Cromatógrafo de Gases con espectrómetro de masas (GC-MS) que permitirá  determinar la estructura molecular de los compuestos a analizar.
 
                    - Secuenciador de DNA para el desarrollo de estudios genéticos  molecular.
 
                    - Equipo de electroforesis en gel para el bandeo de DNA y separación  de proteínas. 
 
                    - Cabina de flujo laminar que garantiza las condiciones de esterilidad  en los análisis biológicos.
 
                    - Un bio-reactor para la producción de masa celular. 
 
                   
                  El Encargado de Negocios a.i. del Japón en  el Perú, Sr. Susumu Fukuda, representó al Embajador de Japón en el Perú, Sr.  Shuichiro Megata, quien tuvo que viajar a Tokio, manifestó que:    “A pesar de las constantes limitaciones, esta  prestigiosa Universidad comparte sus conocimientos y experiencias con instituciones  académicas nacionales y extranjeras dentro de las cuales esta el Japón; el  doble esfuerzo de los investigadores de La Agraria -porque aun no contaban con un espacio  físico idóneo-, no impidió que presentaran su proyecto a la Embajada, con el afán de  lograr un mejoramiento en los estudios e investigación de diversas especies  biológicas, andinas y amazónicas”. 
                  Asimismo, manifestó el reconocimiento al  Ing. Luis Maezono, a las autoridades académicas y al equipo de especialistas del  IBBM por el esfuerzo realizado para que se complete esta donación, cuya misión,  reconocida en palabras del funcionario japonés: es llegar a convertirse en un  importante centro de referencia nacional en productos naturales preferentemente  andinos y amazónicos. “Es el deseo del  Sr. Embajador Megata que esta donación contribuya a impulsar más los lazos  académicos. Esta es una muestra más de la buena voluntad del pueblo Japonés  hacia el pueblo peruano y es nuestro deseo que este proyecto sea un importante  símbolo de ello", indicó  el Sr. Susumu  Fukuda.   
                  A la reunión también asistieron el  Vicerrector Administrativo, Ing. Efraín Malpartida; la Jefa de la Oficina de Investigación, Dra.  Carmen Velezmoro; la Jefa  de la Oficina  de Relaciones Públicas, Dra. Marta Williams; la Jefa de la Oficina de Gestión Internacional, Dra. Patricia  Gil; el Dr. Jorge Chávez,  Director del  IBBM y  la Dra. María Elena  Villanueva Espinoza, investigadora del IBBM.                    
                                                       |