El  principal  objetivo del taller fue  transferir conocimientos para el desarrollo de competencias en el proceso de la  producción intelectual y su publicación con calidad, en revistas  indizadas.                     
                  Durante  la jornada académica se explicó el proceso editorial, desde la redacción y edición,  hasta la publicación de textos científicos. También se expuso acerca de los  principios y estrategias de la redacción científica, con el propósito brindar a  los participantes las técnicas para una comunicación efectiva, así como los  conocimientos básicos sobre aspectos normativos y legales de las publicaciones  científicas.   
                  La  clase en el Laboratorio de Simulación de la EPG, fue dictada por la Lic. Isabel Recavarren  Martínez, Responsable de la   Unidad de Información del Centro Nacional de Documentación e  Información Científica  del CONCYTEC (Consejo  Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), quien durante la  sesión informó  sobre las principales  fuentes de búsqueda de revistas indizadas, como Scielo, Latindex, Redalyc,  Ricyt, entre otras. 
                  Ante  la interrogante de por qué publicar en revistas indizadas en bases de datos  comprensivas; la Lic. Recavarren  respondió: “Por tres razones  fundamentales: por la visibilidad ante el mundo, por el prestigio que brindan  al investigador, y por el reconocimiento de la comunidad científica”.   
                Para la Lic. Marta Miyashiro, Miembro del Comité Nacional para la Edición de Publicaciones  Científicas del CONCYTEC, el investigador debe ser flexible al momento de  ordenar sus ideas y plasmarlas en papel, pero a la vez requiere rigurosidad en  el empleo de las normas de publicación. “El  artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados  originales de investigación; el cual debe contar con un titulo,  nombre de los autores con afiliación, el  resumen en español e inglés, referencias, entre otros elementos (agradecimientos,  cuadros, figuras y leyendas)”, puntualizó.      |