Frente a este  nuevo reto, la Oficina de Investigación, dirigida por la Dra. Carmen Velezmoro,  y la Escuela de Posgrado de la UNALM, en coordinación con Red IDi, organizaron  la charla informativa sobre Innóvate Perú – FIDECOM 2010, un fondo creado para  financiar proyectos de una o varias empresas, que tienen la opción de aliarse  con universidades públicas o privadas. 
                                      La charla estuvo  dirigida a los docentes e investigadores de la UNALM, con el objetivo de dar a  conocer nuevas oportunidades para desarrollar la investigación aplicada, que  pueda representar un aporte para la innovación productiva. 
                                      En ese sentido,  la Red de Investigación, Desarrollo e innovación – Red IDi, tiene por objetivo facilitar vías de colaboración que posibiliten el  mejor aprovechamiento de los resultados de investigación  por parte de las Empresas y el Estado,  fomentando la transferencia tecnológica. Para ello, la Red IDi se encarga de  recabar las necesidades de innovación de la empresa, a fin de articularlas con  la oferta de ciencia y tecnología de las Universidades miembros de la Red: la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de  Ingeniería, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana  Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Agraria La Molina. 
                                      UNA GRAN ALTERNATIVA 
                                      Según explicó la Dra. Celia Cornejo, representante del FINCYT, Innóvate  Perú – FIDECOM es un fondo concursable que cuenta con 200 millones de nuevos  soles, cuyo objetivo es cofinanciar hasta un 75% del monto total  de proyectos que contribuyan a la innovación  productiva y la transferencia de conocimientos. 
                                      Pueden concursar aquellas propuestas que se sitúen en las siguientes  categorías: Proyectos de Innovación Productiva (innovación en procesos,  productos y servicios) y Proyectos de Transferencia de Conocimientos (incorporación  de conocimientos tecnológicos en procesos, productos, servicios y otros de las  microempresas).  
                                  Las empresas y asociaciones civiles productivas interesadas pueden  presentarse en grupo, con la condición de tener como mínimo un año de  funcionamiento y RUC vigente. Asimismo, pueden asociarse con universidades,  instituciones de educación superior y de investigación y desarrollo o  instituciones de cooperación nacional o internacional.  |