Durante  el evento se promovió el debate de temas referentes a  al cambio climático global y su impacto sobre  el crecimiento económico de los países en cuanto a actividades agrícolas. De  esta forma, la Academia contribuye al conocimiento del cambio climático  desde  el enfoque de la ciencia  económica, brindando grandes aportes en temas de interés social. 
                  El  primer tema estuvo a cargo del Dr. Fernando Mello, profesor de la Facultad de Economía de  la Universidad Nacional Autónoma de México.   El Dr. Mello explicó que el cambio climático tiene un origen  antropogénico y efectos importantes en el ecosistema y la sociedad; además dijo  que las políticas ambientales y los acuerdos internacionales no han podido  detener las emanaciones de CO2, las cuales son los principales gases de efecto  invernadero (GEI) que afectan nuestro ambiente, siendo los sus emisores los  sectores de energía, transporte e industria; aunque el sector primario también contribuye  de manera significativa.  
                  Los impactos sobre la agricultura: 
  La  productividad de los cultivos aumentará ligeramente en latitudes altas y medias  con aumentos de 1 a 3 °C,  pero descenderá con temperaturas mayores. En latitudes bajas, especialmente en  regiones tropicales o secas, la productividad bajará, aún con aumentos de  temperatura pequeños (entre 1 y 2°C).  Aquí se ubican los países más pobres y vulnerables. La pérdida de masa de  glaciares reducirá la disponibilidad de agua abastecida por cordilleras (Andes,  Himalaya).   
                  Los ponentes: 
  Dr.  Américo Saldivar, docente de la   Facultad de Economía de la UNAM. 
  Dr.  Fernando Rello, docente de la   Facultad de Economía de la UNAM. 
  Dr.  Roger Loyola, docente de la   Facultad de Economía y Planificación de la UNALM. 
  Mg.  Betty Gonzales – Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Ecuador). 
  Mg.  José Santiago Arroyo – Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) 
  Mg.  Gustavo Ruiz – Consultor en temas de Desarrollo Sostenible. 
                  Doctorado  en Economía: 
                    http://www.lamolina.edu.pe/dr/economia/default.htm  
                     |