| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
          
            CELEBRACIONES  EN LA UNALM              | 
           
          
            Día  Mundial del Agua                      | 
           
          
             | 
            
              
                (2010, MARZO 23).- “El  agua es un recurso fundamental para la vida en la Tierra, y no sólo debemos  conservarla en términos de cantidad. Es importante también mantenerla limpia y  al alcance de todos”,  declaró la MSc. Zulema Quinteros  Carlos, Decana de la Facultad  de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina,  citando las recomendaciones de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. En la imagen docentes de la Facultad, duante el acto commemorativo por el Día Internacional del agua, que fue motivo para analizar temas como responsabilidad técnico-profesional del cuidado del agua y su perspectiva cultural.                   |   
                |  
          
            La ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias  contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez,  docentes y alumnos molineros, quienes disfrutaron de interesantes exposiciones  a cargo de la profesora Victoria Calle y la antropóloga Hilda Araujo.  
               
                
                
                  
                    
                        
                          
                            La Dra. Calle habló de la responsabilidad a nivel técnico de los  profesionales en cuanto al tema del cuidado del agua; y resaltó la abundancia  de recursos hídricos existente en nuestro país. “La cantidad de agua de la que dispongamos en los próximos 20 años,  dependerá de la administración que le demos hoy”, finalizó. 
                                     
                                    Por su parte, la Dra. Hilda Araujo se  ocupó de la perspectiva cultural del tema, y explicó la organización  comunitaria desarrollada en San Andres de Tupicocha, ubicado en la sierra  limeña, cuya tradición promueve el culto al agua y su regeneración. Cada 25 de  febrero, entre música, baile y trabajo organizado, la población brinda su  agradecimiento y se hacen votos por el arribo de lluvias abundantes y éxito en  las labores agrícolas para el año que se inicia.  | 
                           
                         
                      | 
                     | 
                   
                 
                 
                
                
                  
                      | 
                    Además Tupicocha ha conservado un nivel de organización  efectiva, heredada por sus antepasados; e incluso han logrado adaptarlo al  sistema de gobierno moderno. “Ellos  alegan que para lograr una organización eficiente, el sistema debe tener sus  unidades completas. Es decir, las autoridades deben contar con autoridades de  apoyo que permitan el éxito de las labores designadas”, comentó la Dra. Araujo. 
                               
                      La parte amena del evento estuvo a cargo de Miguel Figueroa  “El Yana”, destacado narrador de cuentos y ex alumno de nuestra Casa de  Estudios, quien cautivó a la audiencia con una hilarante historia cuyo mensaje  final llamó a la reflexión del público asistente. Para culminar la ceremonia,  el profesor Juan Torres dirigió el brindis de honor como tenía que ser: con  agua.  | 
                   
                 
              AGUA LIMPIA PARA UN PERÚ SANO 
                 
                El Día del Agua no sólo fue una  fecha importante para la sociedad, sino también para la Autoridad Nacional  del Agua (ANA), que cumplió dos años de creación y un año de inicio de  funciones. Esta entidad es la autoridad máxima de los recursos hídricos en el  Perú, responsable del uso y aprovechamiento integrado, multisectorial y sostenible  del agua a nivel nacional. 
                 
                
                Junto a la Universidad Nacional  Agraria La Molina,  el ANA organizó  la Conferencia “Agua  limpia para unmundo sano”, donde se dieron cita el Vicerrector Administrativo,  Ing. Efraín Malpartida, el Dr. Francisco Palomino García, Jefe de la Autoridad Nacional  del Agua y el Jefe del Departamento de Recursos Hídricos, Ing. Miguel Sánchez. La clausura del evento estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez.                 
                
                  
                    “El mensaje de este año de la Directora   General de la   UNESCO, expresa en primera instancia, que el agua es  fundamental para la vida en la tierra. Siendo el lema para este año “agua  limpia para un mundo sano”, se marca un hito importante para esta fecha y para  nosotros, quienes velamos por la calidad del agua que reciben los peruanos para  un buen uso poblacional”, expresó el Dr. Palomino, Jefe del ANA durante la  inauguración de la conferencia.
                        
                        La labor de esta entidad estuvo  orientada a la búsqueda de la promulgación del reglamento de la    Ley Nº 29338,  la cual está relacionada al uso de los  recursos hídricos. Esta ley será promulgada el día de hoy en el Congreso de la República, tras dos años  de espera para reglamentación oficial. 
                      
                            
                              
                                  | 
                                “Con la aprobación se permitirá asentar las  bases jurídicas para la gestión del agua, y de esta forma se dará garantía y  equidad para el acceso de todas personas”, expresó la    Dra. Betty Cheng Tong, responsable de la  gestión de calidad del agua y control de Vertimientos de la ANA.  | 
                               
                              
                                 | 
                               
                              
                                En la imagen el vicerrector administrativo, Mg.Sc.Efraín Malpartida Inouye, acompañado del director del ANA, Dr. Francisco Palomino García y del Ing. Miguel Sánchez, jefe del Departamento Académico de Recursos Hídricos.  | 
                               
                             
                             
                            
                      | 
                   
                 
                 
                 
                   
                 
                                | 
           
              
    
	  
  
 | 
     
        
     |