| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
          
            AGRICULTURA GLOBAL             
             | 
           
          
            Nueva perspectiva de Nueva Zelanda             
             | 
           
          
              | 
            
              
                 
                    (2010, ABRIL  23). El Sr. Alistair Polson es un respetado líder en agricultura en Nueva  Zelanda, quien realiza programas y giras internacionales para compartir la  experiencia y perspectiva de su país en agricultura y comercio agrícola desde  el punto de vista de un agricultor. Bajo la coordinación de la industria, el  Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio y el Ministerio de Agricultura,  el Sr. Polson es enviado por el gobierno de Nueva Zelanda a estas charlas a  nivel mundial. 
  |   
               
             
             | 
           
          
            
              
                
                  El principal objetivo  de la visita a nuestro país, del Sr. Polson (especialista en  desarrollar y fomentar  relaciones con los grupos agrícolas extranjeros, participantes políticos,  agricultores y representantes de las industrias vecinas), fue compartir las visiones del sector agropecuario  respecto a las políticas agrarias, con particular interés en la reforma de los  programas de apoyo del gobierno y la experiencia directa de los agricultores  neozelandeses en estos procesos,  asuntos de políticas comerciales.  
                    Aliados  externos 
                    The Cairns  Group es un grupo de coalición conformado por 19 países en vías de  desarrollo (15% países de la población mundial, 13% del volumen de la economía  mundial y 25% de las exportaciones agrarias) quienes buscan “Alcanzar una reforma que le dé al comercio  de los bienes agrarios la misma base del comercio de otros bienes de tal forma  que el comercio agrario pueda funcionar sobre la base de las fuerzas del  mercado”, expreso el Sr. Polson. 
                    La agricultura es el único sector donde los  subsidios a la exportación aún no están vedados por la OMC (Organización Mundial del  Comercio), la reforma de la agricultura es el potencial resultado de mayor  relevancia en las negociaciones del OMC que busca principalmente el mayor  acceso al mercado y la eliminación de los subsidios a las exportaciones  agrarias.  
                   | 
                 
                
                  
                    
                      
                        
                          Agricultura en Nueva Zelanda 
                               
                                Exportaciones agrarias de $ 20 mil  millones 
17% del PBI 
65% de las exportaciones totales 
85% de la producción se exporta 
A nivel mundial Nueva Zelanda es el  exportador: 
#1 carne de oveja 
#1 de productos lácteos 
#1 de Kiwis 
#2  en lana 
#4   en carne de vacuno | 
                         
                       
                         | 
                     
                   
                   | Luego de la reforma económica de 1984 en Nueva  Zelanda se creyó que 8000 agricultores dejarían su trabajo pero solo fueron 800  de ellos quienes lo cambiaron, se dio paso con la reforma a las diversificación  de productos y de tierras, centrándose en los nuevos mercados (abiertos) a  través de las exportaciones dándole nuevas oportunidades a la agricultura y  principalmente a la ganadería. Las principales características con el cambio  fueron: aumento de la productividad, de la efectividad y las innovaciones en  los productos.  | 
                 
               
              “Todos los  cambios trajeron bueno resultados a nuestro país, todo fue en base al trabajo,  el consejo que puedo darle al suyo (Perú) es que utilicen los productos más  representativos y de gran producción para que se enfoquen en ellos, hay que  darle al mundo lo que desea pero específicamente lo que el cliente desea”, con estas palabras finalizó la charla el SATE (Enviado del Comercio Agrícola)  de Nueva Zelanda. 
              | 
           
        
    
	  
  
 | 
     
        
     |