El Mg.Sc.  Martín Sandoval Casas, docente de la UNALM, presentó a los asistentes la  propuesta de esta Casa de Estudios para la educación en el campo de la Ciencia.  Mediante la capacitación docente, se logró desarrollar el uso de una plataforma  virtual clara y sencilla, que  incluye  recursos audiovisuales e interactivos. Los docentes además aprendieron a  manejar herramientas digitales, las cuales facilitan el proceso de enseñanza –  aprendizaje de la Ciencia a través de la simulación de experimentos prácticos  en la computadora.  
                              Por su  parte, el Dr. Idel Vexler felicitó a los docentes participantes, pues fueron  seleccionados por su alto rendimiento académico en capacitaciones previas del  PRONAFCAP. Asimismo, recomendó enfatizar el campo del manejo conceptual y metodológico  para desarrollar y fortalecer las capacidades de los profesores. 
                 
                Con  respecto al rol de las universidades públicas en este tema educativo, el Dr.  Vexler declaró que “la universidad peruana debe responder al reto que la  sociedad y el Estado le imponen. La Agraria es una institución con gran  experiencia en formación científica. El aporte de ésta y otras universidades  radica en su visión moderna y avanzada de la ciencia. Es lo que queremos para  nuestro profesores.” 
                 
                Se dieron  cita en la inauguración autoridades ministeriales y universitarias, entre  ellas, el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Dr. Idel  Vexler; el Director del Programa Nacional de Educación Superior y Técnico  Profesional, Dr. Manuel Solís Gómez; el responsable nacional del PRONAFCAP, Lic.  Guillermo Molinari Palomino; el Rector de la Universidad Nacional Pedro  Ruiz Gallo,  Mg.Sc. Francis Villena  Rodríguez; y el Rector(e) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Dr.  Jorge Aliaga Gutiérrez. 
                 
                Las  especializaciones tienen tres componentes: Dominio de los conocimientos  científicos de la materia o área curricular, estrategias metodológicas  específicas del área e investigación. Cada uno de estos aspectos fomenta el  diseño, ejecución y evaluación de propuestas innovadoras aplicables en las  aulas.  |