| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
          
            DIVERSIDAD BIOLÓGICA              | 
           
          
            UNALM celebró día mundial             
             | 
           
          
              | 
            
              
                
                    
                  (2010, MAYO 24).- SEPIA es una asociación civil sin fines de  lucro que promueve la investigación y el debate sobre temas rurales, agrarios y  ambientales desde una perspectiva multidisciplinaria y plural. Esta red de  profesionales -próxima a celebrar sus bodas de plata- se amplía y renueva a lo  largo de su vida institucional, manteniendo su tradición de apoyo a jóvenes  investigadores, desde la asesoría, pasando por el financiamiento, el  debate, la publicación y la difusión de la  investigación.  
                    |   
               
             
             | 
           
          
            
              
                
                  La diversidad biológica comprende a toda la variedad de formas  de vida en el planeta, las relaciones existentes entre ellas y con los  ecosistemas. Todos los sectores de la sociedad utilizan esta diversidad: en la  alimentación, agricultura, vivienda, medicina, procesos productivos o recreativos.  El Perú se proyecta para el año 2021, obtener los mayores beneficios económicos  y sociales del uso de nuestra diversidad biológica.                     | 
                 
                
                  “La  gran diversidad de papa con la que el Perú cuenta  es de gran importancia para hacer frente a los desafíos del cambio climático en  las próximas décadas y de esta manera se podra brindar seguridad alimentaria no  solo ha este país sino a todo el mundo”, puntualizó  la   Dra. María Mayer, miembro del SEPIA, durante su  exposición “Aporte de la   Agrobiodiversidad a la seguridad alimentaria del Perú en un  escenario de cambio climático”, del mismo modo la Dra. Natalie Schult, nos informó  sobre los importantes aportes de Nikolái Vavilov y en Agrobiodiversidad.                      
                   | 
                   | 
                 
                
                  La realización de esta reunión fue gracias a la Facultad de Ciencias, el  Departamento Académico de Biología y SEPIA quien organizó y auspicio el evento.  Trascendió que la Facultad  de Ciencias esta próxima a firmar una Carta de Intención con SEPIA, cuyo  objetivo principal es coordinar acciones por los 25 años de vida institucional  de SEPIA y la participación de la   UNALM en el XIV Seminario Bienal que realiza la misma; el docente  del Departamento de Biología, Dr. Juan Torres, es miembro del consejo de SEPIA. 
                     | 
                 
                
                  
                  
                     
                      
                        El  conversatorio contó con la presencia de la M. Sc. Zulema Quinteros Carlos, Decana de la Facultad de Ciencias que aperturó  la velada con palabras de bienvenida, no sin antes agradecer la iniciativa de  los organizadores de realizar este evento en el marco de la celebración del día  mundial de la diversidad biológica. Así mismo se hace de conocimiento que el  día jueves de 3 de junio la   Facultad de Ciencias, festejara el Día del Ambiente en el  Hall Científico Cultural de la facultad.  
                            
                           | 
                        
                          
                            En el año 1994, la   Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22  de mayo como Día Mundial de la Diversidad Biológica al entrar en vigor el  Convenio sobre este tema. El investigador alemán Alexander Von Humboldt fue uno  de los primeros en dedicarse a la diversidad biológica y según una cita suya de  1845: "Una apreciación equitativa de todas las partes del estudio de la  naturaleza, es más que todo una necesidad del tiempo actual, en el cual la  riqueza material y el aumento del bienestar de las naciones, debe estar basada  en la utilización más cuidadosa de los productos de la naturaleza y de las  fuerzas naturales...".  | 
                           
                         
                           | 
                       
                     
                    Las  celebraciones culminaron con un acto cultural a cargo del TAJMA (Taller de Arte  José María Arguedas de la UNALM)  seguido de un brindis y un buffet andino concedido por el SEPIA para los  asistentes.  
                  
                 |  
               
                
                | 
           
        
    
	  
  
 | 
     
        
     |