| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          CAMBIO  CLIMÁTICO Y PESCA  | 
         
        
          Efectos  en los ecosistemas marinos 
           | 
         
        
            | 
          
              
                
                     
                        (2010, JUNIO 03). Para dar inicio a las actividades del 43° aniversario  de la Facultad  de Pesquería, se realizó la   Conferencia: “El  efecto de la pesca y el cambio climático sobre los ecosistemas marinos”,  a cargo del Dr. Daniel  Pauly, Biólogo Francés y profesor del Centro  de Pesquería de la   Universidad British Columbia de Vancouver (Canadá). El  especialista fue recibido por el Decano de la facultad, el M. Sc. Aníbal  Verástegui Maita, quien agradeció al Dr. Jaime Mendo Aguilar, docente de la  facultad, por las coordinaciones realizadas para lograr la visita del Dr.  Pauly.  
                  | 
               
           
           | 
         
        
          
              
                
                  
                    La  disminución de los desembarcos de peces en el mundo acontece desde finales de  los años ochenta, según los datos brindados por el Dr. Pauly; hecho que indica  la grave caída de especies marinas, la cual se hace más pronunciadasi se consideran los peces descartados. “Este dato se pasó por alto cuando la FAO divulgó sus cálculos de  descartes más recientes (7 – 8 millones de toneladas)”, alegó el expositor  francés. 
                    Para  el Dr. Pauly, la presente falta de sostenibilidad de la pesquería se debe, en  gran medida, al exceso de capacidad de la flota industrial que frecuentemente  entra en competencia con los pescadores artesanales. En ese sentido, aseveró  que los objetivos de los planes de manejo pesquero se lograrían, si se realizan  los arreglos  necesarios para garantizar  el adecuado acceso de los pescadores artesanales. 
                    | 
                 
                
                  
                    Por  otro lado, el especialista invitado hizo referencia a la biomasa que puede ser  utilizada como recurso energético. “Los  flujos de biomasa ascienden en 'Pirámides Tróficas' (fitoplancton, zooplancton,  presas y predadores tope), que son relaciones  tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón se representa con un rectángulo  de área proporcional a la biomasa, al número de individuo y del nivel. Por ejemplo en el ecosistema marino, al reducir las biomasas de los predadores tope,  aparecen con mayor abundancia otras especies, como  las medusas, las  cuales pueden causar diversos problemas”, puntualizó el Dr.  Pauly. 
                                        | 
                   | 
                 
               
               
                
            | 
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |