| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          UNALM – UNIVERSIDAD  DE TEXAS A&M  | 
         
        
          Proyecto de fortalecimiento  de capacidades 
           | 
         
        
            
           | 
          
                    (2010,  JUNIO 18).- Rumbo a la Excelencia educativa. La Universidad Nacional Agraria La  Molina inicia una nueva etapa en el fortalecimiento de la enseñanza, mediante  un proyecto de desarrollo educativo con la Universidad de Texas – EEUU, en el  cual también está implicado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).  Un primer contacto con los especialistas norteamericanos se realizó el martes  15 de junio, durante una videoconferencia en la que estuvieron presentes  autoridades, decanos y docentes de ambas Universidades. 
                      | 
              
           
           | 
         
        
          
              
                                 
                                   
                                     El objetivo de esta iniciativa institucional  es mejorar la capacidad de la investigación agrícola en el país, a través del  fortalecimiento de las capacidades de los profesionales agrarios en dos áreas: pedagogía e investigación. 
                                     | 
                                  
                                 En  ese sentido, la Universidad de Texas A&M ofrecerá una serie de  capacitaciones para un máximo de 32 profesionales por área, los cuales serán  seleccionados según su bagaje profesional, publicaciones científicas  realizadas, su compromiso con la enseñanza y la investigación, y el compromiso  con su institución. Al final de estos cursos, y cumpliendo una serie de  requisitos, los participantes recibirán una certificación de Excelencia por los  estudios realizados.                                     | 
                  
				                    | 
                                 
                                 
                                     | 
                                   El proyecto se desarrollará en cuatro fases.  La primera se ejecutará a mediados de agosto y consiste en la selección de los  profesores y la complementación de sus competencias para la participación en  las capacitaciones (idioma, informática, etc). En la siguiente etapa, se  realizarán dos talleres simultáneos (uno por área), tras los cuales se  evaluarán los productos generados por los docentes a partir de esta  experiencia. La segunda etapa se proyecta para enero del 2011. 
                                      
                                   
  | 
                                  
                                 
                
                                         | 
                  Para la fase tres, se ha planeado la  ejecución de cuatro talleres (dos por área) entre julio del 2011 y enero del  2012, cuyos frutos serán constantemente evaluados por los capacitadores de  Texas. El proyecto culminará en su cuarta  etapa con dos talleres avanzados. 
                                          Entre los resultados esperados, se encuentra  la elaboración de un repositorio digital, que contendrá una colección de  títulos referentes a los temas de Educación e Investigación, y los materiales  de los talleres. El acceso a este repositorio será exclusivo para los docentes,  capacitadores y administradores involucrados en el proyecto.  
                     | 
                 
                
                  Durante la reunión que mantuvieron las  autoridades de la UNALM y de la Universidad de Texas, se esclarecieron algunos  temas relacionados a la capacitación docente y se fortaleció el compromiso de  ambas instituciones con la ejecución del proyecto.  
                  Por  parte de nuestra Universidad, estuvieron presentes la Mg.Sc. Rosa  Miglio, Decana de Ing. Agrícola; la Dra. Carmen Velezmoro, Jefa de la Of. De  Investigación; el Mg.Sc. Milo Bozovich, Decano de Ciencias Forestales; la  Mg.Sc. Zulema Quinteros, Decana de Ciencias; el Mg.Sc. Javier Arias, Decano de  Agronomía; el Dr. Félix Camarena, Director de la Escuela de PostGrado; el  Mg.Sc. Efraín Malpartida, Vicerrector Administrativo; el Dr. Jorge Aliaga,  Vicerrector Académico; la Mg. Sc. Fanny  Ludeña, docente de la Facultad de Industrias Alientarias, en representación de  su Decano; el Mg.Sc. Aníbal Verástegui, Decano de Pesquería; el Mg.Sc. Víctor  Hidalgo, Decano de Zootecnia; y la Dra. Marta Williams, Jefa de la Of. de  Relaciones Públicas. Cabe resaltar también la participación del Dr. Abel Mejía  Marcacuzco, Rector de la UNALM, y las docentes Sylvana Vargas y Daniela Rojas,  quienes estuvieron en Texas realizando directamente las coordinaciones del  proyecto.  | 
                 
               
            | 
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |