| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          ESTRÉS EN LOS UNIVERSITARIOS  | 
         
        
          Elección vocacional, sobreprotección y presión familiar   | 
         
        
            
           | 
          |     
            (2010,  AGOSTO 03).- La vasta experiencia de la profesora y psicóloga Yvonne Ruiz, del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional  Agraria La Molina, en el  apoyo y asesoría a alumnos universitarios, motivó a la Dra. Lupe Maestre,  conductora de ‘Confidencias’, a invitarla a su programa en dos ocasiones, para  analizar una serie de problemas que se esconden tras el estrés de los jóvenes  estudiantes.  | 
          
           
           | 
         
        
          
              
                                 
                
                  “Cuando los chicos entran al sistema  universitario, debe cambiarse el concepto del tema de madurez. Culturalmente,  los padres peruanos tienden a sobreproteger a los hijos, pesar de que éstos ya  son jovencitos. Entonces esto puede volverse un impedimento para que ellos  puedan desenvolverse en la universidad”, declaró la profesora Ruiz. Sin  embargo, también recalcó la importancia de monitorear a los hijos aún en la  etapa universitaria, aunque esta vigilancia no debe ser tan exigente como en la  época escolar.                     | 
                 
                
                  Entre  las dificultades que generan el estado de estrés en los jóvenes, se encuentra  la decisión vocacional. Según el último estudio realizado por la UNALM, un 25% de sus  ingresantes presentan inestabilidad en cuanto a la opción profesional. Frente a  este problema,  un grupo  multidisciplinario del Departamento de Ciencias Humanas de nuestra Universidad,  está trabajando en un proyecto universitario para ayudar a los jóvenes en su  autoconocimiento, centrándose en dos aspectos: herencia (historia personal) y  qué escoger en la vida.                   
                   | 
                   | 
                 
                
                  Por  su parte, la Dra. Maestre  recomendó a los padres no cargar a sus hijos con responsabilidades de triunfo o  éxito, pues éstas también generan tensión en los estudiantes. “Los temas académicos, los temas de hábito de  estudio se compensan en el camino; pero si un joven se siente en abandono  frente a un mundo desconocido, va a rendir peor y va a complicarse su camino en  la universidad.” 
                                          LOS  PROBLEMAS FAMILIARES INFLUYEN... 
                                          Muchos  problemas que se viven en casa producen tensión en el joven y afectan su  rendimiento académico. Entre las dificultades más comunes que viven los  universitarios hoy en día, se encuentran el divorcio de los padres, la  violencia familiar y la inestabilidad económica. En estos casos, es recomendable que los jóvenes  desarrollen la necesidad  de descubrirse profesionalmente con el objetivo de alcanzar la independencia emocional y económica. 
                    La  docente molinera y la   Dra. Maestre hicieron hincapié en la necesidad de abrir las  vías de comunicación entre padres e hijos para superar los inconvenientes que  hay en casa y éstos no afecten el rendimiento académico del estudiante. 
                    "La   comunicación familiar es importante. Por más que haya problemas en el hogar, hay que  conversar con los hijos y decirles qué está pasando, para que ellos no huyan  del problema y también puedan entenderlo. Ya no son niños, y se les puede  explicar, porque de otro modo se corre el riesgo de que busquen a alguien más con  quien hablar del tema y ésta  no sea el  consejo indicado", dijo la Lic. Ruiz.   | 
                 
               
            | 
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |