| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          CONVENIO UNALM – USC  | 
         
        
          Fortaleciendo la producción de lácteos   | 
         
        
                       | 
          |   (2010,  AGOSTO 06).- Ya en su segunda etapa, el proyecto “Centro de Formación Rural  y de Extensión Universitaria Agropecuaria e Industria Láctea”, desarrollado  bajo el Convenio UNALM – USC, continúa incrementando el fortalecimiento  institucional mediante el refuerzo y mejoramiento de las capacitaciones  didácticas del Instituto Regional de Desarrollo – Costa (IRD-Costa), que  también abarca la capacitación técnica de los estudiantes de  la UNALM,  productores y extensionistas de las zonas rurales. En la fotografía: participantes del primer taller de capacitación de este año, junto a los miembros de la Planta Piloto, encabezados por la Ing. Fanny Ludeña, docente molinera y coordinadora del proyecto.  
             | 
          
                      | 
         
       
          
              
                                 
                
                  Con el funcionamiento de la   Planta de Derivados Lácteos en el Fundo Don Germán,  se amplían las posibilidades y herramientas  para promover el desarrollo de nuestra Universidad, no sólo a través de la  investigación docente, sino  también con la  elaboración de productos de calidad sanitaria que se venderán en la  zona de influencia de la planta (Cañete) y que no llegaban desde Lima. 
                   | 
                 
                
                  Asimismo, se espera dotar al IRD  Costa con computadoras que permitan la realización de capacitación teórica  on-line complementaria a la capacitación desarrollada en la planta piloto.  También se tiene proyectada la instalación de un sistema de tratamiento de  efluentes, optimizar la línea de yogurt e implementar las BPM y HACCP en las  líneas de producción de la planta. 
                     
                    Por otro lado, se están realizando trabajos para la dotación de la planta con un sistema de depuración de agua, lo cual limitará la contaminación de este tipo de instalación sobre  el medio ambiente y contribuirá a restringir la vulnerabilidad del medio natural de la zona  (sostenibilidad ambiental).  
                    | 
                    | 
                 
                
                
                                        El interés de la UNALM en esta instalación, además de ofrecer  programas de extensión y formación para productores rurales, es difundir sus productos lácteos, y consolidar la marca LA MOLINA, extendiéndola  por todo el país.  
                    CURSOS Y CAPACITACIONES  
                       
  El proyecto, financiado por la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),  está centrado en el reforzamiento de una estructura regional de UNALM, y por ende, en la optimización de la capacidad de influencia del centro sobre el  desarrollo de la zona. 
   
  En ese sentido, los alumnos molineros se desplazan periódicamente al fundo Don Germán para realizar prácticas de producción agraria,  tecnología de alimentos y zootecnia (Fortalecimiento de los sistemas públicos  de formación).  
   
  De la misma forma, se ha organizado una serie  de cursos dirigidos principalmente a los productores rurales de todo el país,  para quienes se brindaron 20 becas por cada una de las  capacitaciones programadas. Cada beca  comprende el costo del curso, el material de trabajo, refrigerios y almuerzos,  y el certificado a nombre de la Universidad. 
   
  Ayer jueves 04 de julio inició la primera  pasantía “Motivación para mejorar la implementación tecnológica en el área de  lácteos”, que contó con la participación de productores provenientes de Puno,  Ayacucho, Ica y otras regiones. 
   
  Los talleres y pasantías se desarrollarán  mensualmente y estarán a cargo de la Ing. Fanny Ludeña y la bióloga Elena Gil. Las  inscripciones aún están abiertas. 
                     | 
                 
               
            | 
        
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |