La  Mg.Sc. Rosa Miglio Toledo, Decana de la FIA,   y el Ing. David Ascencio Templo, Jefe del Departamento de Recursos  Hídricos de dicha facultad, fueron los encargados de dar la bienvenida a los  expositores y participantes del evento. “Es un momento propicio para este  seminario ya que gran parte de nuestra formación como ingenieros agrícolas se  basa en el estudio de los Recursos Hídricos. Creo que ésta es una oportunidad  importante para nuestros alumnos y profesionales”, declaró la Ing. Miglio.  | 
                   | 
                
                
                  En  representación de los panelistas internacionales, el Ph.D. Jack Day, profesor  emérito de la Universidad de Wisconsin, agradeció la invitación de la UNALM y  recalcó la importancia del intercambio de conocimientos entre profesionales de  distintas naciones. “Nosotros no estamos  trabajando por nuestra generación, sino por la de nuestros hijos y nietos. Los cambios no se enfocan exclusivamente en  recursos hídricos, pero en cierta forma el agua es parte fundamental de los  problemas de nuestra sociedad,” dijo el especialista norteamericano. 
                    El grupo de especialistas que expondrán en el Seminario está conformado  además por el Ph.D. Walter Grayman, consultor internacional,  el Ph.D. José Salas, reconocido profesor de la  Universidad de Colorado, el Ph.D. Vijay P. Singh, profesor de Ingeniería  Agrícola y Biológica de la Universidad de Texas A&M, el Ph.D. Dick Males, consultor  en desarrollo y uso de programas computarizados con énfasis en sistemas de  recursos de agua, el Dr. José Nicolás de Piérola, profesor honorario de la  UNALM y consultor especialista con más de 25 años de experiencia, el M.S. Julio  Alegría, especialista en gestión de recursos hídricos, Dr. Napoleón Puño, Rector  actual de la Universidad Nacional de Tumbes, Ph.D. Vinio Floris, consultor  internacional en evaluación económica-financiera de proyectos, Ron Hunsinger, Gerente  de Calidad de Agua del East Bay Municipal Utility District, Charlotte Smith, microbióloga  con más 25 años de experiencia en calidad de agua de uso poblacional, y el  Ph.D. Robert B. Wenger, Profesor Emérito de Ciencias Naturales y Aplicadas de  la University of Wisconsin-Green Bay.  
                    La  organización de este importante seminario se realizó con la colaboración del  Instituto de Medio Ambiente y Recursos Hídricos (EWRI)  y la Sociedad  Americana de Ingenieros Civiles (ASCE). En los últimos 27 años, el Consejo  Internacional de la EWRI – ASCE ha organizado seminarios bianuales en diversos  países alrededor del mundo, con el apoyo de sus miembros y profesionales  residentes en aquellas naciones. Algunos de los seminarios pasados se llevaron  a cabo en Vietnam (2008), México (2006), Hawái (2004), Alemania (2002) e  Inglaterra (2000).  
                   |