El convenio marco de cooperación institucional con la Comunidad Campesina  de San Andrés de Tupicocha con la Universidad Nacional  Agraria La Molina  (UNALM), se sustenta en los propósitos comunes orientados a la realización de  proyectos vinculados a la educación, la cultura, la tecnología y el servicio a  la sociedad. Los detalles fueron dados a conocer por la Antr. Nilda  Varas, Líder del Subproyecto-5 que sostiene La Molina con el VLIR. La  docente, manifestó su amplio conocimiento del quehacer de la comunidad: “ellos han aprendido a cultivar y  desarrollar una zona donde el agua escasea”. 
                    El acuerdo tiene por objetivo establecer y desarrollar mecanismos  e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, con la finalidad de brindar  un mejor servicio a la Comunidad  de Tupicocha y a la vez fomentar el desarrollo cultural, la investigación científica  y tecnología del desarrollo de turismo y la capacitación de sus trabajadores  como Comunidad. El convenio tendrá una vigencia de dos años. 
                    Desarrollo  rural sostenible 
                    El programa VLIR busca desarrollar, incrementar, consolidar  e internacionalizar la capacidad académica de la UNALM en investigación,  educación, transferencia de conocimiento e innovación tecnológica propiciando  el desarrollo sostenible de ecosistemas agrarios para generar un liderazgo en  el sector rural peruano a través de la maximización del impacto institucional.  Con este propósito coincide el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA),  que tiene un ámbito de trabajo cercano con la UNALM como es la Cuenca del Río Lurín por  más de 25 años. 
                    En ese contexto es que la UNALM y el IDMA firmaron un convenio marco, que  contará con el apoyo económico del VLIR, entre cuyos objetivos se contempla que  los docentes y estudiantes de la   Universidad participen con actores sociales de la cuenca en  actividades de diagnóstico, conservación, organización, elaboración de  propuestas, desarrollo de capacitación e investigación. Asimismo el IDMA busca  ampliar y profundizar sus conocimientos y disponer de nuevas herramientas para  mejorar su eficiencia y la eficacia en el ámbito laboral, entre otros  objetivos. 
                    Su director ejecutivo, Ing. Juan Vaccari Chávez, detalló que  sus temas de interés son el agua, los problemas que conllevan el cambio  climático y la mitigación de sus efectos negativos. “Estamos comprometidos a compartir nuestra experiencia y metodologías  con La Molina, con sus estudiantes y académicos para  trabajar juntos en este proyecto”. Figuran entre sus compromisos brindar información  y orientación en las áreas de Agricultura Ecológica, Gestión integral de  Cuencas,  Metodología participativa,  educación ambiental, agroforestería, supervisar, evaluar las practicas del  personal, dar charlas de inducción a docentes y alumnos sobre la zona de  trabajo. 
                    Para efectos de este convenio se designó por la UNALM como líder del proyecto  VLIR/UNALM al Ph.D Julio Alegre Orihuela y por la comunidad de San Andrés de  Tupicocha, al Sr. Clemente Darío Rojas Llaullipoma, quien es el actual presidente  de la comunidad campesina. 
                     |