Durante la ceremonia, el rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía  Marcacuzco, manifestó que “… en el tiempo  que vivimos el rol de la economía para el desarrollo sustentable ha ganado  mayor protagonismo: en  la búsqueda de  soluciones, de la eficiencia en el uso de nuestros recursos, para afrontar los  problemas generados por los cambios meteorológicos y climáticos. Se hace  indispensable recuperar los recursos naturales en beneficios de las futuras  generaciones”.
                                          Por su parte, el Profesor Álvaro Ortiz se refirió a la economía  sustentable como parte del desarrollo socio-económico de una nación. Puso el  ejemplo de un agricultor que al sembrar y cosechar la tierra es parte de un  proceso interrelacionado entre lo que queremos hacer y lo que hacemos. También  se refirió al efecto invernadero que afecta a todo el planeta y se preguntó  ¿qué se está haciendo para contrarrestar este problema? 
                      Finalmente, Miguel La Rosas Salazar, alumno de la facultad de  Economía y Planificación de la UNALM, y presidente de la comisión organizadora,  señaló que el objetivo del congreso fue buscar la concientización de todos con  respecto a los temas de desarrollo sustentable y del ambiente.
                                          Durante el congreso se dio a conocer que, actualmente en Países de  América Latina y las grandes potencias como USA están  comprometiéndose a disminuir la contaminación  de gases, igual que la China en reducir el CO2 y desarrollar nuevas tecnologías  para frenar el problema del calentamiento global. Este congreso estuvo  orientado a justamente en la búsqueda del desarrollo económico pero en armonía  con el medio ambiente.