| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          MINISTRO DEL AMBIENTE  DESTACÓ  LABOR DE LA UNALM 
  | 
         
        
            Adenda para Evaluar las Poblaciones de Cedro en Perú            | 
         
        
                       | 
          |   (2010,  SEPTIEMBRE 13).- La ceremonia de presentación de resultados de la Adenda para Evaluar las Poblaciones de  Cedro (Cedrela spp) en Perú, se  realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y  contó con la presencia del Dr. Antonio Brack, Ministro del Ambiente, la Ing.  Nélida Barbagelata, representante de la Dirección General Forestal y de Fauna  del Ministerio de Agricultura, , el Dr. Abel Mejía, Rector de la UNALM, el Ing.  Milo Bozovich, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, el Ing. Ignacio  Lombardi, coordinador del Proyecto, y el Ing. Efraín Malpartida, Vicerrector  Administrativo.  
                   | 
          
                      | 
         
       
          
              
                                 
                
                  
                    El  estudio presentado por el Ing. Lombardi es un conglomerado de información  detallada, actualizada y altamente confiable sobre la existencia de cedro en la  región amazónica peruana, y conforma la adenda del Proyecto UNALM – ITTO sobre  manejo sostenible de la caoba. 
                    Entre los resultados obtenidos destacaron la  descripci  ón del hábitat del cedro y sus especies acompañantes, la determinación  de la estructura de la población, la elaboración del mapa de probabilidad  climática de presencia del género Cedrela spp. y el mapa de densidad actual de  las poblaciones de cedro en la Amazonía. 
                    | 
                 
                
                  Además  se concluyó que el género Cedrela se encuentra en diferentes tipos de bosques y  suelos, asociado a diferentes especies forestales. Además se ha hallado que el  62% de la población está por debajo de la Densidad Mínima de  Corta (DMC y el  38% está por encima de  este diámetro. Según el Ing. Lombardi, esta cifra indica que se tiene una buena  población en crecimiento a la cual hay que brindarle sumo cuidado para asegurar  el futuro de esta especie y sacar un aprovechamiento regular y racional para su  conservación. 
                                    En  cuanto al tamaño de la población, el total estimado fue de 1 077 894 + 8%  incluyendo las áreas naturales protegidas, y descontando estos sectores, el  número se redujo  a un margen entre los  261 159 y los 300 743 individuos. En las localidades donde la población es  menor a los 10 000 árboles no se debe permitir su aprovechamiento.   | 
                   | 
                 
                
                  IMPRESIONES POSITIVAS 
                       
                    El Ministro del Ambiente, Dr. Antonio  Brack, se mostró bastante complacido con el proyecto y  destacó la importancia de la autoridad  científica para la prevención de desastres ambientales. “Como Ministro me alegro de esta cooperación entre el Ministerio del  Ambiente, el Ministerio de Agricultura y la Universidad Agraria La Molina,  porque en otros países que he visitado, el respaldo técnico-científico para  tomar las decisiones lo dan las universidades y los centros de investigación; y  estos lazos tenemos que estrecharlos cada vez más en nuestro país porque necesitamos  esa información”, dijo.  | 
                   | 
                 
                
                  Por su parte, la Ing. Nélida  Barbagelata, representante del MINAG, agradeció la valiosa contribución de  nuestra Casa de Estudios y definió la adenda como  un documento importante y oportuno, ya que su  institución está trabajando en las actualizaciones de los lineamientos del  nuevo plan general de manejo forestal. 
                                          De igual forma, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales  de la UNALM, Ing. Milo Bozovich, felicitó al Ing. Lombardi por el trabajo  realizado y advirtió sobre el problema de la escasez de semilla para el mantenimiento  de algunas especies forestales. “Desde  donde estemos, los ingenieros forestales debemos impulsar acciones para  asegurar el surgimiento de los bosques y su conservación”, manifestó. 
                     | 
                 
               
            | 
        
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |