| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
         
      
        
          CULTIVANDO AL HOMBRE 
  | 
         
        
          Presentación de la revista  Tierra Nuestra            | 
         
        
                       | 
          |    
                    (2010, Septiembre 27).- La Revista “Tierra Nuestra”, en su  octava edición, hizo su relanzamiento después de algún tiempo de ausencia.  Dicho trabajo fue posible gracias al esfuerzo de docentes del Departamento  Académico de Ciencias Humanas de la facultad de Economía y Planificación. La  obra en esta oportunidad aborda temas en Ciencias Sociales, Lingüística,  Comunicación, Ética y Filosofía. En la imagen gran parte de los autores, así  como colegas, todos ellos profesores de diversas áreas de la Universidad. 
                  Ver Album 
                   | 
          
                      | 
         
       
          
              
                                 
                
                  La Dra.  Nilda Varas Castrillo, profesora del Departamento de Ciencias Humanas, quien  recientemente dejó la jefatura del mismo, para atender los preparativos de su próximo  viaje para realizar estudios en el exterior, señaló que la revista era el  resultado de un esfuerzo colectivo enorme, que logró poner a luz la producción  de varios de los conocimientos adquiridos por sus docentes y las investigaciones que realizan en la UNALM. “Que esto sea un referente  obligado para los profesionales vinculados a la realidad de las Ciencias  Sociales y agradezco el apoyo de todos los docentes”, comentó muy  emocionada. 
                     
                    En su momento,  el Dr. Jorge Aliaga, vicerrector académico de la UNALM, felicitó a  los docentes por la publicación de sus artículos e incitó a que continúen las  publicaciones en nuestra universidad. 
                    | 
                 
                
                                    Asistieron  a la ceremonia de presentación el rector de la universidad, Dr. Abel Mejía, el  vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga, y miembros de la Comisión del 108  Aniversario, presidida por el Mg Sc Millo Bozovich. La mesa de comentaristas  estuvo conformada por distinguidos profesionales: Dr. Gonzalo Portocarrero  docente de la Universidad  Católica y la  Dra. Rosa María Alfaro Directora de la ONG “Calandría”.
   | 
                 
                
                  LOS COMENTARISTAS 
                     
                  El Dr.  Gonzalo Portocarrero, docente de la Universidad Católica, manifestó que le  llamó mucho la atención el capítulo   sobre “Los rituales para superar conflictos en los ecosistemas campesinos”  (de las autoras Varas y Williams). 
                   
                  “… me  llamó mucho la atención el tema de la plaga de ratas y cómo la comunidad lo  resolvía, porque los pobladores del lugar hacían lo posible por eliminar el  problema, desde rituales andinos hasta la presencia de un sacerdote que  aprovechó la ocasión para hacer su propaganda aduciendo que este era un posible  castigo por haber incumplido con la doctrina cristiana y esto refleja la  creencia de la gente andina”. Agregó que debe haber más producción de  investigación porque contribuye a un cambio social de la realidad andina. 
Por  su parte, la Dra. Rosa María Alfaro, también elogió a los autores de los  artículos vinculados a la comunicación, de cuya rama es especialista. Insistió  en la importancia de la palabra por su complejidad y que se asocia con los  vínculos que establece la lingüística y cómo el relato (en el caso de los  artículos de la revista “Tierra nuestra”) se convierte en la necesidad de  plantear lo que los une. Además alentó a que siga el trabajo en comunicación. 
 
Finamente  nuestro rector el Ing. Abel Mejía dijo que en el capítulo del pago al agua, le recordaba  mucho  a su tierra natal ya que éste es  un ritual que aún se continúa  como parte  de ayuda para la buena cosecha en la zonas andinas  | 
                    | 
                  
                    
                      
                        TEMAS Y  AUTORES 
                               
                            Ciencias  Sociales  
                             
                            () Julio Alfaro Moreno “ Visión Andina y chola del agua”. 
                            () Dra. Nilda Varas Castrillo Y Dra. Martha Williams “Los  rituales para superar conflictos en los ecosistemas campesinos”. 
                             
                            () Ernesto Maguiña Salinas “Un acercamiento al estudio de las  inmigraciones extranjeras en el Perú durante el siglo XIX y las primeras  décadas del siglo XX”. 
                             
                             Lingüística  y Comunicación 
                             
                            () Emérita Escobar Zapata “Lenguas en contacto en  la sierra norte del Perú, Una perspectiva cognitiva en la dialectología del  castellano.”. 
                            ()  Edward Loayza Maturrano “Repertorio  léxico-semántico de la prensa amarilla en Lima Metropolitana”. 
                            () Tomás Carlos Barriga Barriga “Imagen e identidad  corporativa: Ejemplos de construcción de la identidad visual”. 
                             
Ética  y Filosofía 
() Eduardo Flavio Ortiz Coronado e Yvonne  Ruiz Zegarra “Determinación de las técnicas existenciales en los  estudiantes comprometidos con grupos de responsabilidad en la UNALM”. 
() Gabriel Icochea “La teoría de la justicia  en Aristóteles”.  | 
                       
                     
                      | 
                 
               
            | 
        
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |