El proyecto molinero ganador se  titula “Producción y Comercialización de Frutas Ecológicas Deshidratadas con  Comunidades Rurales en situación de pobreza”, y consiste en facilitar el  traslado de frutas de los agricultores de comunidades rurales a través de un  modelo de deshidratador solar. 
                    “Nuestro trabajo integra principalmente tres  aspectos: sostenibilidad, manejo ecológico y uso de energía renovable”, declaró Maikol Flores a la Gaceta Molinera.  Él y José Rossell participaron en la convocatoria de Odebrecht con el apoyo del  profesor Roberto Ugas, quien los asesoró en los aspectos teóricos. 
                    La propuesta de ambos jóvenes fue diseñada  pensando en la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), cuyos  miembros  son pequeños  agricultores que producen para el autoconsumo y mercado local a través de diversas  exhibiciones. “Observamos que en  las ferias que organiza ANPE no habían frutas, y descubrimos que el problema  radicaba en los altos costos de transporte, la fruta llega en mal estado por  falta de tecnología. Entonces pensamos que era mejor deshidratarla y así el  producto dura más tiempo y lo puedes transportar de cualquier manera”, afirmó José Rosell. 
                    SOBRE EL  PREMIO ODEBRECHT 
                    “Al  inicio, cuando nos enteramos, no lo podíamos creer”, comentaron entre risas  ambos jóvenes ganadores. La sorpresa de los resultados del concurso fue tan  repentina como el conocimiento de la convocatoria. “Con toda el correteo de los trámites del concurso y encima los estudios  y exámenes, pensamos que no lo íbamos a lograr”, agregaron. 
                    Odebrecht Perú invitó a diferentes universidades  a participar de la convocatoria. Cada institución podía presentar un número  limitado de proyectos, los cuales debían estar integrados por un máximo de dos  estudiantes y un asesor docente. De las cientos de propuestas, se eligieron quince,  y entre éstos seleccionados se hallaron los tres ganadores. Los  mejores proyectos fueron elegidos por una Comisión Evaluadora especializada, conformada  por profesionales que calificaron: claridad, fundamentación, contribución  técnica y aplicabilidad de los proyectos. 
                    La  premiación se realizó el 14 de septiembre en el  Novotel y contó con la  participación de Henri Le Bienvenu, Director de Perú 2021, quien además fue  miembro del Comité Evaluador; el Ing. Luis Huamán, decano de la Facultad de  Ingeniería Civil de la UNI, el Ing. Eliodoro Carrera, Director del Programa   de Campus Lima de la UDEP y la Ing. Saray Siura, Jefe del Programa de  Hortalizas  quien asistió como representante de la UNALAM. 
                    “Qué  bueno que empresas grandes como Odebrecht hagan este tipo de concursos. De esa  manera pueden incentivar a la gente y hacerla pensar en que las cosas se tienen  que hacer en función a la conservación del medio ambiente y al bienestar de  todos”, declararon ambos estudiantes.  
                      
                      
                     |