| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          UNALM SALUDABLE 
  | 
         
        
          Conferencia: “Alimentos  contra el Cáncer 2010”            | 
         
        
                       | 
          |               (2010, OCTUBRE 19).-Esta actividad forma parte del compromiso asumido por la UNALM La Universidad Nacional Agraria La Molina, se sumó a las celebraciones por el Día Mundial de la Alimentación, ya que es parte de un convenio con la R-PAM (Red Peruana de Alimentación y Nutrición) para convertirla en “Universidad Saludable”, por tal motivo se realizó la conferencia “Alimentos contra el cáncer 2010”, que tuvo como expositores a la Mg. SC en Nutrición de la EPG de esta casa de estudios  Faviola Jiménez y a la vez Presidenta de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (R-PAM), al Ph. D. Jaime Yáñez Farfán Asesor de Investigación y Nutrición de la R-PAM (que lo vemos en la imagen)  y el chef Marco Sánchez encargado de la demostración de platos saludables en la prevención del cáncer. 
                   | 
          
                     
             | 
         
       
          
              
                                 
                
                  La Dra. Faviola Jiménez, Magister en nutrición de la Postgrado de la  Unalm, expuso sobre la grave incidencia de muerte por el cáncer, según informes  presentados en el 2006 por una entidad de salud   sobre la causa de muerte en el mundo: ésta reveló que en un 50% corresponde  a problemas cardiovasculares, el 21% a Cáncer, 11% a enfermedades  respiratorias, 8%VIH/ sida, 5%TBC. La especialista destacó la labor que cumple  la R-PAM en la lucha contra el cáncer y el consumo de alimentos en la  prevención y tratamiento de esta penosa enfermedad.  
                       
                      “Estamos muy temerosos ante la palabra cáncer, pero levante la mano quien  no tiene un familiar o conocido que haya sufrido o muerto por esta enfermedad.  Sabemos que el cáncer si se detecta a tiempo puede ser tratable, la enfermedad  puede tener un periodo de incubación de 40 años y cuando ya se posesiona  totalmente de las células se transforma en metástasis. Es importante la  “promoción de la salud”, pero no existe dentro del perfil médico, se construyen  hospitales, postas, pero eso no basta, por eso la nutrición es una medida de prevención.  Mucho tiene que ver el estilo de vida y el tema de la alimentación como puntos  claves”, dijo la Mg Sc Jiménez. 
                       
                  La especialista de la UNALM dio una lista de los alimentos que pueden  contribuir en la prevención y tratamiento del cáncer con el objetivo de  sensibilizar a la población y motivar su consumo (recuadro derecha).  | 
                 
                
                     | 
                    | 
                    | 
                  ALIMENTOS SALUDABLES  | 
                 
                
                  |   | 
                  Luego  de dar esta lista, no dejó de hacer                    énfasis en la importancia del estilo de vida, la práctica de ejercicio y  una adecuada alimentación en la lucha contra el cáncer. Anunció también que el  próximo año continuará trabajando con una nueva versión de “Alimentos contra el  Cáncer 2011”. 
                       
                      A su tiempo, el Ph.D. Jaime Yáñez, explicó sobre las sustancias bioactivas  que nos protegen contra esta enfermedad, señalando que estas se encuentran en  los alimentos fresco, especialmente en las frutas y vegetales que sean en  verdad orgánicos, es decir que no hayan sido tratados con pesticidas químicos o  madurados a la fuerza. Por su parte el chef invitado Marco Sánchez, preparo  unos platos en base a frutas, verduras y anchovetas aliñados con kion anti  cáncer que además de ser agradables cumplen la función de protectores y que  fueron degustados por los asistentes a la conferencia. 
                       
                      Finalmente  el Ph.D Carlos Vílchez Perales, docente del Dpto. Académico de Nutrición de la  Facultad de Zootecnia, dijo sentirse muy emocionado por este maravilloso evento  y agradeció la participación de los expositores y se comprometió a seguir  trabajando en las investigaciones sobre cómo se puede prevenir esta terrible enfermedad.  
                       
                      La conferencia estuvo dirigida por el Ph.D. Carlos Vílchez Perales  Profesor del Dpto. Académico de Nutrición de la Facultad de Zootecnia de la  Universidad Nacional Agraria La Molina, acompañado por el Ing. Jaime Vásquez, docente de la Facultad de Ingeniería Agrícola, y Jefe de la Oficina de Servicios Generales. Este escenario saludable contó con la exposición  de platos y productos producidos en los campos de la Universidad, que se lució  con su stands de hortalizas y tubérculos del biohuerto catalogados como orgánicos  ya que no se emplea pesticidas químicos. 
                    | 
                    | 
                    | 
                  
                    Ajo.-en su forma de “machacado”, respetando su esencial  natural, detienen el desarrollo del cáncer, protegiendo al organismo, e impide  el crecimiento de las células cancerígenas. Es posible obstruir los vasos  sanguíneos con sustancias antiangiogénicas. 
                      Cebolla.-Previene y detiene el progreso de ciertos tipos de  cáncer: estomago, esófago esto es por el polifenol. 
                      Brócoli,  coliflor y Col.-En una cocción  ligera o “sudado”, previene los cáncer al pulmón, tracto gastrointestinal, mama  y colon. 
                      Fresas,  ciruelas y otros frutos rojos-Que contiene tres sustancias: ácidos elegiaco, anticianidinas y  proantiangiogénicos. 
                      Maíz Morado.-Es una mutación genética, contiene antocianinas, un  tipo de flavonoides con efectos antioxidantes. Esta en investigación en su  aplicación contra el cáncer. 
                      Pescado.-Por su acido graso rico en Omega 3, especialmente los  de carne oscura como el jurel, anchoveta y caballa. No se deben consumir  ahumados ni, salados, tampoco o a la parrilla porque están expuestos  directamente al fuego. Es necesario dos veces pro semana para que haya un  equilibrio. 
                      Tomate.- Fresco es ideal, pero si se cocina es mejor con  acompañado de aceite. Por contener licopeno para el cáncer de próstata. 
                      Todos los  cítricos: Piña, naranja,  mandarina, limones, limas, camu camu, cocona. Actúan como poderosos agente  anti cancerígenos. Directamente sobre las células dañadas y aumenta el  potencial anti cancerígeno de otros alimentos. El Perú es un país privilegiado  por tener estos cítricos. 
                      Cúrcuma o  palillo.- es una especia que  actúa mejor mezclada con la pimienta. 
                      Linaza.- Posee omega 3, se puede consumir molida o chancada en  jugos o sopas. 
                      Uva.- con toda la piel y pepas, debido al resveratrol. 
                      Té verde.- Ideal consumirlo directamente de las hojas, no en  filtrantes y 3 tazas al día. Para la prevención de cáncer de pulmón, esófago,  páncreas, hígado, mama y colon. 
                      Vino tinto.- por su elevado contenido de polifenoles, destacando  el resveratrol, sustancia con propiedades anti cancerígenas en ciertos tipos.  Ideal el vino tinto muy oscuro. 
                      Chocolate  negro.- al 70 por ciento de  cacao, saludables y preventivo por su contenido de poli fenoles. 
                      | 
                    | 
                 
                
                  |   | 
                    | 
                    | 
                    | 
                    | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                
                  
                    
                        | 
                        | 
                      
                        
                          BIOHUERTO UNALM  | 
                         
                        
                          Cabe destacar que la Universidad Nacional Agraria La Molina posee un    biohuerto, a cargo de los mismos estudiantes de la facultad de Agronomía,    donde cultivan hortalizas,  tubérculos y frutas todas de origen orgánicos sin    pesticidas químicos. 
                              “Usamos compost de las  hojas de las verduras y ramas, se hacen un compostaje con guano de    los animales y se deja fermentar por aproximadamente 3 a 4 meses en un pozo    con agua, al que se le da vuelta cada cierto tiempo, esto permite el crecimiento de  microorganismos que    sirven como fertilizantes de las plantas. Cultivamos, rábanos, zanahorias,    brócoli, zapallito italiana, lechugas, betarragas, cebollas, y hierbas    aromáticas”.  | 
                         
                        | 
                     
                                      | 
                 
               
                | 
        
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |