| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          AZRIL BACAL ROIJ VUELVE A SU ALMA MATER 
  | 
         
        
          Investigador realiza un conversatorio            | 
         
        
                       | 
          |     
                                      (2010, NOVIEMBRE 10).- Con estudios de postgrado en la Universidad de Iowa, Universidad de California y la Universidad de Uppsala, así como especializaciones en otras prestigiosas instituciones, el profesor Bacal,  egresado y ex docente  de La Molina, también brindó sus conocimientos en casas superiores de estudios del Perú y el extranjero como Estados Unidos, México,  España y Suecia.  | 
          
                     
            
           | 
         
       
          
              
                                 
                
                  Aunque el tema del conversatorio fue: “Crisis  paradigmática de la Ciencia Social deberes y alternativas” el profesor Bacal  habló de casi todos las áreas que él ha abordado y se ha interesado a lo largo  de su fructífera carrera. Ha ejercido la docencia en sociología de la  educación, psicología y psiquiatría social, psicología clínica, desarrollo  humano sustentable y comunicación. Peruano de nacimiento con raíces judías y ancestros europeos, ha dedicado toda su vida al proceso de  enseñanza y aprendizaje, de la cual confiesa sentirse plenamente satisfecho.  | 
                 
                
                   | 
                   
                  Manifestó que uno de los temas que considera más importantes para el logro  de un verdadero cambio en la sociedad es el de ciudadanía, afirma que la  democracia no podrá ser tal sino existen nociones bien cimentadas de ciudadanía  en la gente, que les permita conocer sus derechos y deberes.  También  mostró interés particular en temas como: ética, migraciones, consumismo, cambio  climático  entre otros. 
                   | 
                 
                
                  Precisamente es el cambio climático por el cual tiene una preocupación  especial, por ello participó activamente en la Cumbre de Copenhagen de 2009 a  partir de la cual en enero de este año organizó junto a importantes movimientos  sociales el evento “Después de Copenhagen, el clima en nuestras manos”, el  profesor Bacal enfatiza que hoy ante todo existe una crisis climática mas que  un cambio climático propiamente dicho. 
                  El Dr. Bacal fue discípulo del reconocido experto en Ciencias Sociales  Aníbal Quijano a quien considera un gran maestro, conoció a otros peruanos  insignes como José María Arguedas de quien dice fue un autentico representante  de todas las sangres del Perú así como a José Sabogal Wise, Javier Sologuren,  Javier Heraud y Genaro Carnero Checa de quienes guarda gratos recuerdos.  | 
                 
                
                   
                   Otros de sus estimados profesores fueron el Ing.  Jorge González,  Dr. Antonio Bacigalupo, Dr. Ulises Moreno,  Dr. Walter  Peñaloza y Dr. Leopoldo Chiapo, recientemente fallecido. Recordó asimismo a sus más destacados alumnos: la Dra. Carmen Velezmoro, Andrés Solari, Nelson Manrique,  Catalina Rabinovich y Gorki Tapia, cuyos logros lo llenan de orgullo y  satisfacción. El expositor confesó que le gustaría volver a su alma mater como profesor visitante, hecho   que al parecer se concretará muy pronto. 
                       | 
                   | 
                 
                
                
                
                
                  
                    
                       | 
                      En otra de sus facetas este destacado molinero nos  ofrece el poemario: Refracciones Itinerantes, que incluye 45 poemas  distribuidos en  7 secciones:  Soliloquios, Algoritmos, Cántigas, Eros, Ocurrencias, Anuncios y Denuncias,  Quasihaikus.   | 
                     
                   
                   | 
                 
               
                
              | 
        
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |