| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          ACORTANDO DISTANCIAS,  ACERCANDO EL CONOCIMENTO 
  | 
         
        
          Incrementan  especialistas en Economía de los Recursos Naturales            | 
         
        
                       | 
          |   (2010, NOVIEMBRE 12).- El  doctorado de Economía con especialidad en los Recursos Naturales y Desarrollo  Sustentable que se dicta en la Universidad Nacional Agraria La Molina  conjuntamente con la Universidad Nacional Autónoma de México ha resultado  favorable para ambas instituciones, que ahora gozan de mayor prestigio y  respaldo educativo. Ahora son   14 alumnos de una segunda promoción que están postulando para obtener este  título. Son 6 países latinoamericanos y el resto de Perú  que están presentes.   El uso de Internet ha sido fundamental para el éxito de este doctorado, ya que los estudianes lo aplican en sus  investigaciones y video conferencias. 
                   | 
          
                     
            
           | 
         
       
          
              
                                 
                  
                  La modalidad de  Videoconferencia usada por los alumnos del Doctorado en Economía UNALM-UNAM  durante el desarrollo de los tesis, les permite estar en contacto y en tiempo  real frente a un jurado de países como Argentina, Venezuela o Chile; además  pueden presentar sus avances para que sean corregidos y  apoyados por su  tutor y otros docentes. Los tesistas tienen un  plazo de aproximadamente 3 años hasta que puedan llegar a finalizar la  presentación y sustentación del doctorado. Sin duda una ventaja de la  tecnología y el uso del internet en el campo de la ciencia e investigación.                     
                         
                        Así se dejó ver durante  la reunión del 05 de noviembre realizada por ambas universidades: UNALM-UMAN,  mediante una videoconferencia que dejó traslucir la efectividad del empleo de  las herramientas de Internet en el campo académico y tecnológico,  amén de ahorrar gastos,  al no tener que trasladar a los investigadores o doctores para que sean jurado  de los alumnos. Esta práctica ha permitido auspiciar el uso de Internet II  el cual dispone la UNALM desde hace ya unos  años (2005), y  que según nos comenta el Dr. Waldemar Mercado,  coordinador del Doctorado por la UNALM, está destinado al uso exclusivo de  investigadores. 
                         
                        Por su parte, el  Dr. Roberto Escalante de la UNAM (universidad Nacional Autónoma  de México) destacó la importancia de la internet en el desarrollo del   doctorado UNALM-UNAM, del cual también es docente. “Es importante el uso de la videoconferencia  o de la Red ALICE2 en este programa de formación de  investigadores. Es Fundamental el apoyo de la tecnología, porque se pueden  tener las ideas al instante y discutirlas de manera muy rápida . Se puede tener  a los estudiantes en forma directa vía  internet, que es  un medio que facilita la  aportación a la investigación en tiempo rápido, en vivo y en directo. Nos  permite intercambiar experiencias y estar conectados con países de  Latinoamérica en simultáneo. Son hasta el momento 14 inscritos:   6  de Perú  y el resto de Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela,  Argentina". 
                         
                        CONVOCATORIA 
                        Concurso  CLARA-ALICE2 
                        
                           
                      El Dr. Mercado señaló que  “el uso y aplicación de Internet II nos  da la posibilidad de  participar en una  convocatoria hecha por CLARA-ALICE2  y  que sabemos que traerá muchos beneficios a la UNALM ya que el premio consiste  en un equipo de videoconferencia H.323. Sin duda esto mejoraría el desarrollo  de las videoconferencias para los doctorados   y sabemos que tenemos muchas oportunidades de ganar porque cumplimos con  los requisitos”. 
                  Al respecto, se informó que el concurso tiene por objeto exponer y  difundir aquellas experiencias exitosas de uso de Internet AVANZADA.  Los interesados deberán generar un Estudio de Caso de acuerdo a los  requisitos y criterios de elegibilidad expuestos en las bases. Los que resulten finalistas, serán impresos y distribuidos entre las RNEI  miembro de ALICE2, por CLARA, a fin de ampliar su difusión por toda América  Latina. La fecha de cierre: 7 de diciembre de 2010.El Estudio de  Caso que resulte ganador recibirá como premio un equipo de videoconferencia  H.323. 
                   
                    | 
                 
                
                  
                    
                      
                        El PROYECTO ALICE2 y RED CLARA 
                             
                        ALICE2 (América Latina Interconectada Con Europa 2) tiene como objetivos estimular y apoyar la  investigación colaborativa dentro de América Latina y de la región con Europa,  a través del fortalecimiento de CLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas)  y su infraestructura de RedCLARA, y el fomento a la creación y mantenimiento de  comunidades de investigación que trabajen en temáticas relativas al desarrollo  (UN – Millenium Development Goals - MDG) y a las temáticas planteadas por el  FP7 (7º Programa Marco – Comisión Europea).  | 
                       
                     
                    
                    | 
                 
               
                
              | 
        
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |