El evento empezará el 8 de  diciembre a las 9:00 a.m. y se divide en tres áreas: Expresiones  artísticas: Música, Danza, Teatro, Poesía; Exposiciones y talleres: Temas de  interés común, proyectos, trabajos,  paneles informativos, artes  plásticas, voluntariado, fotografía, entre otros; y Ventas: productos  elaborados por alumnos molineros, artesanías y alimentos.  
                    La feria es organizada por los  mismos estudiantes en coordinación con el Proyecto UNIR y en ella se  evidenciará el talento y creatividad molinera, se ofrecerán alimentos tradicionales  y alternativos así como artesanías de diseño original elaboradas por ellos mismos.  Mención aparte se hace del clásico “Trueque”  en el que todos los miembros de la   UNALM podrán intercambiar diversos objetos fomentando así la  cultura del reciclaje. 
                    Cuatro días durará esta  actividad de encuentro, intercambio, expresión e integración en la que los participantes  manifestarán libremente sus intereses y motivaciones.  El ingreso es libre, se invita a toda la  comunidad molinera a asistir a este original y ya clásica feria, y a aquellos  que quieran participar exponiendo sus trabajos podrán inscribirse de 1 a 3 pm.  en el local del Proyecto UNIR (espalda del Centro Federado de Ciencias  Forestales).  Correo: manosmolineras@gmail.com 
                     |