Este  laboratorio fue creado en 1968 como el Programa de Mejoramiento de  Alimentos Populares, hoy Programa de Investigación y Proyección Social en  Alimentos, de la Facultad de Zootecnia.  El objetivo principal de su fundación  fue contribuir a la formación profesional de los alumnos en la  especialidad de panificación, brindar cursos de capacitación a la comunidad,  realizar trabajos de investigación y  desarrollando productos, de esta manera mejorar el nivel nutricional de la población,  incentivar desarrollo de la industria panificadora y promover el incremento de  la producción agrícola nacional.  
                    El  laboratorio  de Panificación no solo busca  contribuir a la formación profesional en la especialidad de panificación a  través del apoyo en prácticas pre- profesionales; a estudiantes de institutos, universidades  a nivel nacional, además realiza investigaciones y desarrollo de productos  nuevos con el uso de los cultivos (cereales, raíces, tubérculos, etc.) y otros  recursos marinos que pueden sustituir parcialmente a la harina de trigo  importada, para mejorar la calidad nutritiva del producto final y por ende la  población.  
                    VARIEDAD DE SABORES Y NUTRIENTES EN  PANES MOLINEROS 
  Dentro  de las variedades en producción de panificación tenemos el Camote Pan “La Molina” es un pan dulce tipo bizcocho, elaborado  por el método esponja, contiene puré de camote. El camote (Ipomoea batatas L.)  es uno de los  cultivos  que constituye una importante fuente de  calorías, proteínas y beta carotenos precursores de la vitamina A, que son  antioxidante Información Nutricional.  Cada  100 gr contiene: carbohidratos 63.68g, proteínas 5.26 g, grasa  2.16 g, ceniza 1.22 g, fibra 0.33 g, humedad  27.68 g, calorías  295.50 kcals. 
                    El Papapan,  por su parte, es un pan semidulce elaborado con puré de papa, por el método  esponja, contiene abundante carbohidratos como fuente de energía. La papa es un  tubérculo y sus proteínas son solubles y disponibles para la asimilación de la  levadura y es superior a la harina de trigo en tiamina, riboflavina, niacina y  acido ascórbico.  
                    El Panetón de La Molina elaborado en las fiestas patrias y navideñas, se caracteriza por  ser un pan dulce, suave, esponjoso, húmedo, de aroma particular, que contiene  ingredientes seleccionados de calidad garantizada (harina de trigo, azúcar,  yema de huevos, grasa vegetal, leche, pasas, frutas y otros).  
                    Galletas dulces (maca, kañihua, quinua, maíz).  Galleta  con harina de Maca, es un producto dulce, crocante, elaborado con harina de  trigo y  harina de maca tostada, por el  método de cremado.  La maca es una raíz  que posee propiedades alimentarías, medicinales y es vigorizante. Galleta con  harina de Kañihua, tiene alto contenido de hierro, calcio y propiedad anti  anémico.  Las galletas enriquecidas son  ideales para la loncheras de los niños, por sus propiedades nutritivas y  energéticas. 
                    Por último, el Laboratorio de Panificación produce  el keke de zanahoria de gran demanda  en la familia molinera, este  está  elaborado con ralladura de zanahoria al 55% de sustitución de la harina de  trigo.  Es un producto rico en  carotenoides, vitamina A, es antioxidante, protege la vista, la piel y es  hipocalórica. 
                                         |