Además  ha sido un fecundo investigador con varias publicaciones en las áreas de  producción animal, reproducción animal y mejoramiento genético en camélidos y  ovinos en diversas revistas científicas arbitradas de alto impacto.  Asimismo ha publicado libros referidos al  mejoramiento de fibras de camélidos, y también obtuvo en el APPA ’91 Y APPA ’99  dos significativos premios a la investigación científica. 
                    En el  aspecto laboral ha ejercido la docencia en casas superiores de estudio como: la Universidad Nacional  Federico Villarreal , la Universidad  del Centro del Perú (Huancayo), y la Universidad Nacional  de Huancavelica en la cual actualmente es profesor Principal en la cátedra de  Mejoramiento Genético, estadística y Métodos estadístico en Universidad  Nacional de Huancavelica y Vicerrector Administrativo de la misma.  Además ha sido consultor de la Universidad del  Pacífico y ocupó la Jefatura  del Programa de Ganadería de la estación Experimental de Satipo-Universidad Nacional  de Huancavelica. 
                    Es así  que Quispe Peña, con una amplia trayectoria en diferentes ámbitos laborales y  académicos presentó la tesis  “Estimación del Progreso genético de seis  esquemas de selección en Alpacas (Vicugna  pacos) Huacaya con tres modelos de evaluación en la región Alto andina de  Huancavelica”, para optar el grado de Doctoris Philosophiae en el Programa  Doctoral en Ciencia Animal.    
                    El  presente trabajo de tesis se desarrolló considerando la población de alpacas  Huacaya de color blanco de la región Huancavelica, con el objetivo principal de  estimar el progreso genético y consanguinidad bajo diversos esquemas de  selección planteados.  El mismo  que junto a los 210 graduados se luzca frente  a las autoridades de esta casa de estudios al recibir tan alto cargo de  egresado.  
                                           |