| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
                  
          
            PROYECTO TAMU - UNALM- USAID            | 
           
          
            Fortalecimiento de Capacidades             
             | 
           
          
              | 
            
              
                (2011, ENERO  11).- 68  docentes molineros participan en estos talleres los cuales se están  desarrollando en las aulas azules de la UNALM. Las ponencias se  realizan de manera simultánea, aquellas que versan sobre investigación son  dictadas por  los catedráticos de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la  Universidad de Texas, Leo Lombardini y Gary Wingenbach y las referidas al área  de enseñanza están a cargo de Gary Briers y María Navarro, provenientes de la  misma universidad.  | 
               
             
             | 
           
          
          
            
              
                
                  La jornada de talleres se inició ayer y durarán hasta  el viernes 14 de enero.  En el taller  referido a capacidades en investigación el Dr. Lombardini dictó la ponencia  “Principios guías para la investigación científica” en la cual abordó los  principales conceptos del quehacer investigativo como son: definición y planteamiento  del problema de investigación, fuentes de interrogantes científicas,  justificación del proyecto, hipótesis, métodos de investigación, técnicas e  instrumentos de recolección de datos, entre otros. 
                    | 
               
              
                
                  
                    En  el aula  contigua, donde se llevan a cabo los talleres sobre capacidades en enseñanza, la  Dra. María Navarro dictó la ponencia “Estilos de aprendizaje”, sesión que se  inició con la presentación de cada uno de los participantes entre los que se  encontraban jefes de práctica, auxiliares, asociados y principales.  Luego de presentarse, ellos manifestaron sus  opiniones sobre las actividades que hasta hoy se han llevado a cabo así como  sus expectativas e inquietudes respecto a esta nueva etapa del Proyecto. Varios  profesores coincidieron en señalar que gracias a éste han aprendido a saber  escuchar, dar importancia a la interrelacionarse con los alumnos y colegas,  fomentar trabajo  en equipo y enfatizar  la labor de extensión.  | 
                     
                  | 
               
              
                Hoy se realizarán los talleres “Paradigmas de la  investigación (cuantitativos y cualitativos)” y “Objetivos de aprendizaje de  redacción de los estudiantes”; mañana miércoles los especialistas de la  Universidad de Texas desarrollarán las conferencias “Pensando lógica, racional  y críticamente acerca de la investigación” y “Elegir y ejecutar actividades de  enseñanza y aprendizaje”.   
                  Finalizarán  los talleres con las ponencias “Identificar y ordenar las prioridades de las  necesidades de la investigación en su campo de estudio” y “Mediante el  aprendizaje activo y colaborativo” los cuales se realizarán el jueves.  
                   | 
               
              
                Al día siguiente se clausurará el evento con  los talleres “Identificación de las principales teorías y conceptos en su campo  de estudio” e “Integración de estilos de aprendizaje, actividades de enseñanza,  aprendizaje y evaluaciones de estudiantes”. 
                Todos estos talleres incluyen trabajo en grupos,  retroalimentación de las sesiones previas, y avances sobre futuros talleres,  además los participantes y la comitiva estadounidense visitaron las diferentes  facultades de esta casa de estudios.  | 
                 | 
               
              
              
             
                
             | 
           
       
      
    
	  
  
 | 
     
        
     |