Las  autoridades de la UNALM,  liderada por el Señor Rector, Abel Mejía Marcacuzco, en coordinación con el  Departamento de Ciencias Humanas de la Facultad de Economía y Planificación, el  Departamento de Biología de la   Facultad de Ciencias; ADUNA, FEUA, TAJMA, SUTUNA, se han  reunido para rendir homenaje al Maestro Arguedas, cuyo espíritu vive en el  pensamiento y los corazones de los miembros de esta casa de estudios, que se  digna haber sido reconocida por el propio   Arguedas como parte importante de su vida, por lo tanto parte de su  identidad institucional.  
                  El  Viceministerio de Interculturalidad, representado actualmente por un docente  nuestro, el Dr. José Vicapoma, del Departamento Académico de Ciencias Humanas  de la Facultad  de Economía y Planificación, auspicia la Mesa Redonda, en  consonancia con el desarrollo del pensamiento Arguediano. 
                  Las actividades organizadas por la UNALM contemplan una jornada  musical con la participación de intérpretes emblemáticos de la música andina  que promovía Arguedas, quienes darán su testimonio y nos deleitarán con  excelente y reconocida música por todas las generaciones. Artisticas  de la talla de Jaime Guardia, Raúl García  Zarate, Edwin Montoya, Máximo Damián que demostrarán su arte, Danzantes de  Tijeras de Ayacucho y el TAJMA, terminando en una romería al busto de Arguedas,  el paraninfo de Bienestar estudiantil y la entrega de ofrendas florales. 
                  A continuación ofrecemos el Programa detallado, cuyo  desarrollo está siendo coordinador por el Profesor, Soc. Julio Alfaro, del Departamento  Académico de Ciencias Humanas. 
                  
                    
                        
                        
                          
                            LUGAR FAVORITO DE ARGUEDAS: 
                                    Jardín Botánico de la UNALM 
                                     
                                                                  | 
                           
                          
                              | 
                            Ayer, martes 18, fecha del nacimiento del escritor, se  ofreció un brindis en el Jardín Botánico en memoria del  onomástico de Arguedas,   a cargo de la facultad de Ciencias bajo las coordinaciones de su decana  Dra. Zulema Quinteros y del Biól.  Juan Torres, Jefe del Departamento de Biología. La reunión  convocó  a docentes, trabajadores y  alumnos que de alguna manera tuvieron vínculos con nuestro profesor, y quisieron  recordarlo.  (Ver Album) | 
                           
                          
                            “El era un  hombre sencillo,  que luego de dar sus  clases buscaba encontrarse con   trabajadores del comedor universitario y del Jardín Botánico, porque sabía  que muchos de ellos eran ayacuchanos, además disfrutaba mucho de la naturaleza  especialmente de los árboles, es por eso que hoy  estamos aquí reunidos en el Jardín Botánico  uno de los lugares favoritos de Arguedas”, señaló el Biól.  Torres. 
                              Por su parte,  la Decana de  Ciencias comentó que “Arguedas  se identificaba mucho con la gente andina, como muchos de nosotros que venimos  con mucho esfuerzo a la capital dejando a nuestras familias, pero no olvidamos  nuestras raíces y llevamos  nuestra  tierra en el corazón. El expresó en sus obras el sentir de muchos que hoy  estamos aquí reunidos en su nombre.”, dijo muy emocionada. 
                            La emotiva reunión estuvo matizada por los  comentarios de los asistentes y el fondo musical de los grupos “Matices Andinos”  y “Perga Perga” (piedra sobre piedra) que interpretaron temas de nuestro Perú  profundo  y un brindis con un Aguaymanto Sour.  | 
                           
                          
                            
                               
                                "ARGUEDAS, ÍCONO FUNDAMENTAL" 
                                 
                                  Comentario del Diario“La Primera”, 17 de enero del 2011 
                                  Luis Guillermo Lumbreras, Arqueólogo 
                                | 
                           
                          
                            “Yo pienso que es absolutamente importante que nosotros reconozcamos a  José María Arguedas, porque es una de las personas que ha logrado una de las  definiciones más geniales de lo que es el Perú. Le debemos al antropólogo,  etnólogo, escritor, folclorista Arguedas obras significativas. (Para dar un  ejemplo), no hay folclorista en el Perú que no reconozca a Arguedas como un  ícono fundamental. Yo tuve oportunidad de conocerlo, especialmente en la  universidad, en el trabajo en el campo de la cultura. Y en la universidad  trabajamos juntos en la Cátedra del doctor Valcárcel. Yo estaba absolutamente  convencido de que nombrar a 2011 como el año del centenario de su nacimiento  iba a ser la decisión (...)”                              | 
                           
                         
                       | 
                     
                   
                 |