Los biodigestores traen beneficios pues generan  energía a través de biogás y a la vez generan un fertilizante llamado   biol que se puede aprovechar para los cultivos. Esta técnica resulta muy  eficiente para aprovechar al máximo el estiércol que por lo general se desecha  además brinda una mejoría en bienestar de la población dado que no genera  contaminación como la quema de la leña ni con el uso de fertilizantes químicos. 
                  El curso será dictado en el laboratorio de Ingeniería  Ambiental y Meteorología de nuestro campus universitario, durará seis sábados y  está dirigido a estudiantes, profesionales y técnicos interesados en el área  ambiental.  Los expositores son docentes  de esta casa de estudios y reconocidos profesionales con amplia experiencia en  biodigestores. 
                  Los objetivos principales del curso son: capacitar a  los participantes en el diseño, dimensionamiento e instalación de biodigestores  en tubulares de PVC; poner en marcha el biodigestor realizando la carga  inicial,  y poder evaluar en campo y laboratorio el desempeño de biogás y  biofertilizante producido en el biodigestor. 
                  Las inscripciones se realizan en el Dpto. de  Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología de la Facultad de Ciencias, con  el Ing. Lawerence Quipuzco, lawerence99quipuzco@yahoo.es o a los teléfonos  614 7800 anexo 295, o 349-5667  (telefax). 
                   |